Accidentes cerebrovasculares: problema que se debe atender en 4 horas para evitar la muerte
El ACV se produce cuando hay una obstrucción en el paso de la sangre a una zona del cerebro o cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe, o también llamado hemorragia.
Según el Ministerio de Salud, el accidente cerebrovascular (ACV), también llamado ictus, causa la muerte de entre 3-4 de cada 1,000 peruanos por año. Para atender de manera eficiente a un paciente con ictus, se recomienda atenderlos de cuatro a cuatro horas y media. Por lo general, los pacientes llegan después de este periodo. De acuerdo a un estudio científico, sólo el 15% de los pacientes llega en el tiempo que se recomienda.
Cuando el accidente cerebrovascular no se trata a tiempo, siempre existe un mayor riesgo de mortalidad o discapacidad. Este riesgo va a estar condicionado por los factores en donde puede o no intervenir el médico.
Se identificó que hay un aproximado del 32% de los pacientes con accidentes cerebrovascular, presentaron una complicación durante su internación en el hospital. Las complicaciones fueron principalmente por complicaciones neurológicas y las diversas infecciones urinarias. Además, se determinó que el 74% de los pacientes presentaban problemas como hipertensión o diabetes.