Aborto terapéutico, aborto sentimental: Políticos e instituciones, respeten las leyes
Por: Mario Amoretti Pachas

Nuestro Código Penal, desde el año 1924, exime o libera de responsabilidad penal, al médico que practica el aborto, cuando es el único medio para salvar la vida de una mujer gestante o para evitar en su salud
un mal grave y permanente.
Para tal efecto, es necesario que tengamos en cuenta que el mismo cuerpo de leyes, considera una causa de justificación y no sanciona penalmente, en caso de un estado de necesidad, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico y realiza un hecho considerado como delito, no responde por esta última conducta delictiva.
Porque justamente, se coloca en la balanza, ambos bienes jurídicos; y para salvar la vida o la salud de la madre se sacrifica al feto, simple y llanamente por las razones que señala la ley.
Por eso que llama la atención que salgan algunas personas a mencionar que se atenta contra la vida de un feto, sin tener en cuenta que se está salvando la vida o salud de la madre, previa junta médica. Asimismo, desde el año 1924 a la fecha, se sanciona con un máximo de pena de 3 meses, cuando la mujer gestante se practica un aborto sentimental, considerado como tal, cuando la mujer ha sido objeto de una violación sexual y las razones que se esgrimen, basado en la vida práctica, porque el nacido, en muchas oportunidades no va a conocer quién fue su padre, debido a que son autores de la violación, varios hombres o no se conoce su identidad o por vergüenza la madre no desea que lleve al apellido de su violador; además del drama que sufre la madre por haber sido objeto
de una violación.
“Llama la atención que salgan algunas personas a mencionar que se atenta contra la vida de un feto, sin
tener en cuenta que se está salvando la vida o salud de la madre, previa junta médica”
El aborto eugenésico se presenta cuando el feto adolece de taras físicas o mentales, lógicamente previa comprobación médica de las mismas. Sigue el incremento de la violencia criminal. Diariamente asesinan a diversas personas y no se consigue evitar que esto continúe. Nuestras familias y toda la sociedad entera está
desprotegida en las calles, sobre todo en lo que respecta a la sustracción de celulares a los escolares, llegando al extremo de que matan, al que no tiene celular; ingresan a las casas y a los detenidos o violadores, la Fiscalía
los pone en libertad, así como también a los receptadores de celulares.
Es decir, a quienes compran estos artefactos o bienes sustraídos; y, lo más grave, es que nos dejan a merced de la delincuencia violenta y a estos malos ficales no les pasa nada, pues La Junta Nacional de Justicia, los órganos
de control del Ministerio Público y Judicial no toman ninguna medida en contra ellos ya sea por lo menos con suspensión y denuncia.
También verificamos que muchas denuncias son archivadas, sin verificar
investigaciones preliminares, pese a que se acredita el delito y la vinculación como autor del denunciado.
(*) Exdecano del CAL