“A un sector no le conviene que se vaya Dina Boluarte”
- El analista señala un grupo de congresistas que rechaza la vacancia quieren mantenerse en sus puestos, sus beneficios, sus sueldos, privilegios y, probablemente, algunos su lobby.
POR: CARLOS RIVERO
El analista político Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi, afirma que se veía muy difícil que Dina Boluarte llegara a los 100 días de Gobierno, sin embargo, los recientes fenómenos climáticos desviaron la atención y, por lo tanto, no cree que la moción de vacancia contra la presidenta prospere en el Congreso.
En el Congreso se busca admitir a debate una moción de vacancia contra Dina Boluarte. ¿Cree que esta prospere?
Hay intereses para vacar a Boluarte por incapacidad moral permanente, a la que yo llamo un “impeachment a la peruana”. El principal interés proviene de la plataforma de los movimientos subversivos que se ha dado desde diciembre hasta febrero y que reclamaban la salida de Boluarte, la disolución del Congreso, adelanto de elecciones y Asamblea Constituyente. Ahí hay una coincidencia. Una parte de los sectores políticos del Congreso que está a favor de la vacancia son simpatizantes de los movimientos sociales violentos insurgentes y terroristas que han ocurrido en el Perú los últimos meses. Otro sector en el Congreso quiere permanecer, no se quiere ir; una caída de Boluarte, que no tiene sucesor en el Ejecutivo, implica que el mando pasa al Congreso y convoque a elecciones. La presión de que se vayan todos será fuerte. Esos congresistas lo que quieren es mantener sus puestos, sus beneficios, sus sueldos, privilegios y, probablemente, algunos su lobby. A ellos no les va a convenir la vacancia de Bolaurte. Hay dos sectores de intereses y veo difícil que se logren los votos necesarios.
¿Hacia dónde va el Gobierno de Boluarte?
Para muchos era muy difícil que Boluarte llegue a los 100 días, en el extranjero veían inminente su caída. Se ha producido un proceso de inercia, con todo lo que ha pasado a nivel político. Y hubo un hecho favorable e inusitado, que es el ciclón Yaku y El Niño. Esto ha desviado la atención porque la prioridad en el país está en el fenómeno que genera inundaciones y no es momento de hacer marchas. Eso ha desviado la atención a otros terrenos y ha favorecido al régimen de Boluarte.
En medio de esto salen revelaciones del apoyo que habría recibido de Henry Shimabukuro.
Ahí hay un punto en contra para Boluarte, por ese vínculo que aparentemente no fue muy transparente y puede entrar a un terreno constitucional. Pero hay un aspecto político porque Shimabukuro fue o es hombre de confianza de Pedro Castillo, y Castillo quiere bajarse a Boluarte. Entonces, la actuación de Shimabukuro se puede entender como la actuación de un brazo político de Castillo y del sector que quiere la salida de Boluarte, donde está toda la corriente subversiva de los últimos meses y donde está Castillo dirigiendo eso. Hay un tema de interpretación política que no será favorable para Shimabukuro ni Castillo.
A esto se suma la sorpresiva aparición del sobrino Fray Vásquez en varios medios.
Claro, es extraño que de pronto aparezca Fray Vásquez y no creo que el propósito de Vásquez en esa aparición oportuna sea jugar en contra de Castillo, es su tío. Hay que ver los términos de colaboración si se da y a dónde va a apuntar él. Todo eso forma parte de un juego político. Esperaría a ver qué más dice él. Es extraño que en este momento surja Vásquez como reafirmando a Shimabukuro.
“LAS CONSULTORÍAS FORMAN PARTE DEL JUEGO DE INTERESES”
El destape de gastos millonarios en consultorías en ministerios, para Luis Benavente “forma parte del juego de intereses”. Precisó que es un tema que se debe transparentar pues todos saben dónde está la filiación política de quienes se benefician de las consultorías. “El Gobierno es un cliente muy atractivo para un sector de ONGs y profesionales con determinada perspectiva política y que, por lo tanto, tiene intereses comerciales en su vinculación con el Gobierno. Es mucho dinero del Estado que se va en consultorías y ya sabemos que muchas son fantasmas”, apuntó.
“EL CONGRESO ESTÁ LLAMADO A DEFENDER LA DEMOCRACIA”
Luis Benavente señala que el caso de la denuncia contra la congresista Rosio Torres es como una gota de agua en el océano. “Todos esto hechos confirman una imagen que ya tiene el Congreso. Es muy lamentable porque le Congreso, con todos sus defectos está llamado a cumplir un rol. Este Congreso tan desprestigiado está llamado a la vez, contradictoriamente, a preservar la institucionalidad democrática en el país. Estos hechos afectan a todos los congresistas, a sus partidos, a la política y al país en su momento más crítico”, refirió el analista.