“A fiscales Vela y Pérez se les viene la noche”
El penalista Erasmo Reyna afirma que los miembros del Equipo Lava Jato son los más preocupados para que no se haga público el acuerdo con Odebrecht

- El Dr. Erasmo Reyna cree que muchas personas involucradas en el caso Odebrecht deben estar “sudando frío y con los nervios de punta”, pero finalmente se tendrá que conocer quiénes más fueron encubiertos por los fiscales Pérez y Vela.
POR CARLOS RIVERO MELGAR
El abogado penalista Erasmo Reyna, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que es necesario que se conozca el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, pues sostiene que este benefició a la corrupta empresa brasilera. El caso está en manos del Tribunal Constitucional (TC), tras un pedido de Phillip Butters.
¿Por qué debe hacerse público el acuerdo con Odebrecht?
Primero, porque procesalmente ya el acuerdo, entre comillas, habría dado sus frutos, es decir, habría servido, sigo entre comillas, para conocer los actos de corrupción para que se permita a los funcionarios de Odebrecht prestar sus declaraciones y, a través de ellos, tener todos los elementos de convicción, medios de prueba de juicio oral, para que con ello puedan ser sancionados quienes hubieran cometido actos de corrupción, coludidos con esta empresa corrupta. Lo concreto es que no hay motivos para que este se siga ocultando, y para que solo sea conocido por los fiscales Vela y Pérez, de tal manera que ni la más alta autoridad en el Ministerio Público tenga conocimiento del mismo. Entonces, procesalmente no existe ningún impedimento que pueda justificar esto. En segundo lugar, porque no hay que olvidar que esta es la empresa corrupta que no solamente ha actuado en el país sino en otros lugares del mundo y nadie puede, en su sano juicio, creer que estos señores, de la noche a la mañana y por obra y gracia del señor Pérez y el señor Vela, se convirtieron de demonios en ángeles; es decir, actuaron de buena fe ante el Perú. Lo que pasa es que ha habido dos posibilidades: la primera es que hayan negociado esto con gente absolutamente negligente, desinformada, incapaz o mediocre que podría ser el papel que podrían haber desempeñado Vela y Pérez, cosa que yo no creo. Lo que sí creo, y es la segunda hipótesis, es que este acuerdo, que buscaba encontrar corruptos, finalmente sirvió para proteger a la empresa corrupta, de tal manera que a través de fiscales se habría permitido que esta empresa saque los grandes millones que ha podido sacar y ninguno de sus funcionarios haya sido siquiera detenido un minuto.
¿Entonces, podemos afirmar que los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez son lo más preocupados de que este acuerdo no se haga público?
Obviamente, porque saben que se les viene la noche y probablemente sea razón suficiente para que estos señores deban terminar pagando por este latrocinio que se ha cometido en contra el Perú y que ha permitido que esta empresa se lleve sus miles de millones del Perú. Ellos son los más preocupados porque este documento, una vez que se sepa, será el elemento probatorio, por llamarlo así, más contundente que va a permitir que estos señores sean procesados y eventualmente sancionados penalmente.
Recordemos que Rafael Vela se presentó en el Congreso el 2018 y dijo que en 45 días se iba a hacer público el acuerdo y esto no ocurrió. ¿Por qué ese secretismo? ¿O se ponía en riesgo la investigación cree usted?
De ninguna manera, porque, repito, pensando que hubieran obrado de buena fe, esto debió acabar al terminar la etapa preparatoria o la etapa intermedia, pero estamos ya en juicio oral en varios de estos procesos y creemos que en realidad el único propósito, recordando tú la oferta que hizo el fiscal Vela de hacerse público el documento e incluso argumentaba la transparencia y que la legitimidad del Ministerio Público debería recobrarse a partir de la publicación de este documento, pero hoy vemos que con uñas y dientes impiden que este documento se haga conocido porque, evidentemente, va a demostrar la tremenda estafa que habría significado esta colaboración eficaz para favorecer a la empresa corrupta Odebrecht.
¿Cree que el TC acepte el requerimiento de Phillip Butters?
Es un proceso de habeas data que ha sido rechazado preliminarmente en primera y en segunda instancia, pero consideramos que por los argumentos que se han señalado en audiencia, tanto por Butters como con el colega (Wilber) Medina, existen razones suficientes como para sostener que no estamos frente a un documento que signifique atentar contra la seguridad nacional o la seguridad interna, por el contrario, creemos que es un documento que tiene que conocerse porque debe conocerse la verdad y eso no puede estar supeditado a la voluntad y criterio de los fiscales que de ser héroes, todo indica que pasarán a ser villanos.
¿Si el TC acepta el requerimiento, les queda alguna herramienta a los fiscales para que este no se haga público?
Lo único que les va a quedar es ir a llorar a la playa. Creo que no hay, procesalmente, ningún otro recurso que pudiera justificar o amparar la negativa de la publicación, lo cual en todo caso sumaría un delito más que se estaría cometiendo por parte de estos funcionarios del Ministerio Público.
¿Además de los fiscales hay más interesados en que no se sepa el acuerdo?
Obviamente, porque no hay que olvidar que el acuerdo está vinculado a cuatro proyectos en los que Odebrecht habría actuado de manera correcta, sino que hay una serie de proyectos que probablemente a partir de este documento pudieran conocerse y seguramente algunos nombres o funcionarios que puedan conocerse a raíz de la publicación de este acuerdo de colaboración eficaz. Yo creo que debe estar sudando frío mucha gente, con los nervios de punta, pero que finalmente más temprano que tarde se tendrá que conocer quiénes más estuvieron encubiertos por obra y gracia de los fiscales Pérez y Vela.
PROCESOS NO AVANZAN A LA MISMA VELOCIDAD
Para Erasmo Reyna, la preocupación de que no se sepa el acuerdo alcanza a periodistas, políticos, empresarios, jueces y fiscales. “Creo que el abanico de oficios y profesiones que podrían estar vinculados va a ser muy variada”, dijo.
Además, advirtió que los procesos del caso Lava Jato no avanzan a la misma velocidad. “Es que Vela, Pérez y otros fiscales y unos jueces, a unos procesos le ponen un bolero o una balada y a otro le ponen zamacueca, samba, para que todo comience y avance con mucha rapidez. Eso ha sido siempre la actuación de estos fiscales siempre ha sido con una justicia que con un no era la justicia ciega, sino que era una justicia que por el ojo izquierdo no miraba a nadie por el ojo derecho encontraban todo”, apuntó.