
El próximo 02 de octubre tendremos los resultados oficiales de quiénes serán nuestras próximas autoridades Regionales y Municipales. Ya no habrá especulaciones, las encuestadoras a vísperas del 02 de octubre, sincerarán sus cifras y tendrán que abandonar sus intereses y preferencias particulares, de lo contrario su credibilidad ya venida a menos será nada.
La nueva composición del mapa electoral post elecciones Regionales y Municipales, nos advierte que en la capital de la República -Lima- no hemos aprendido la lección, la ciudadanía mayoritariamente está inclinándose por el candidato Urresti quien viene siendo juzgado por asesinato y posiblemente hasta por violación sexual. El ciudadano de Lima con un promedio de cultura y razonamiento regular estaría decidiendo por la elección de un candidato que solo reflejaría en la ciudad lo que representan sus actos antes mencionados. Lima con Urresti va a perder cuatro años más, sólo obtendrá retraso, corrupción y será un aliado más del poder de turno; realmente Rafael López Aliaga no conoce de estrategias y menos conducir una campaña electoral que pudo haberlo catapultado como alcalde de Lima Metropolitana.
En la región La Libertad, sin duda ganará César Acuña Peralta con amplio margen de ventaja contra su contenedor más cercano. Alianza para El Progreso una vez más será el partido político que se constituirá en la primera fuerza política nacional, su bastión, La Libertad, lo respalda masivamente frente a toda la andanada de calumnias, falsas denuncias, golpes bajos e injurias, hechos que solo han generado el crecimiento de la figura de Cesar Acuña en esta región del norte del país.
El Perú necesita de partidos fuertes, solidos con principios y valores que contribuyan a la consolidación del sistema democrático, actualmente la precariedad de movimientos políticos y sobre todo de partidos políticos debilitan la democracia y la institucionalidad de la nación.
A partir del 01 de enero, fecha en la que asumirán las nuevas autoridades Regionales y Municipales producto del voto ciudadano que esperemos actúe con conciencia, con madures cívica y sobre todo responsablemente frente a personajes que con su presencia en el escenario electoral socavan el sistema. La credibilidad del buen vecino se perdería y estaría ausente en las próximas elecciones electorales, ya que a todos se los señala como autores de una clase política moribunda, agonizante e incapaz de apostar transparentemente por el desarrollo de su distrito, provincia, región y la patria.
A partir del 3 de octubre, los políticos, analistas, comentaristas estarán atentos para expresar su lectura con referencia a los resultados electorales, desde esta tribunas sugiero con mucha humildad, pero con firmeza, ser objetivos con nuestra lectura política para que el pueblo entienda que es elegir correctamente y adecuadamente por un personaje honorable y no por un personaje siniestro con antecedentes delictivos que solo contribuye a la destrucción del país… Reflexión: por qué no mejor en vez del 3 de octubre todavía tenemos dos semanas para que ilustremos a la ciudadanía y al pueblo en su conjunto que debemos votar por hombres y mujeres probos que nos conduzcan al desarrollo y al bienestar de la patria.
*Abogado y analista político
(*) La empresa no se responsabiliza por los articulos firmados.