¿El regreso de los partidos?

Hemos ingresado lentamente a los prolegómenos de una nueva justa electoral. Ya sea el 2026 o antes. En ese escenario esperamos, ojalá, el regreso de los partidos políticos; es decir, dar por terminada la etapa de las “organizaciones políticas”

¿El retorno de los partidos políticos? Al parecer hemos ingresado lentamente a la etapa de preparación para nuevas justas electorales, ya sea el 2026 o por las circunstancias que conocemos, un poco antes.

En ese escenario, esperamos que desparezcan por decisión del pueblo aquellas expresiones “ políticas” que solo expresan la voluntad del dueño y se inclinan a la satisfacción de intereses banales o mercantilistas.

Necesitamos recuperar la acción partidaria en base a una ideología, una doctrina y un programa. La ciudadanía exige listas parlamentarias sustentadas en la experiencia política, integración al tejido social, meritocracia y espacio para para las nuevas voces.

Los partidos deberán ser de masas o de cuadros; laicos o teístas, democráticos de izquierda o de derecha, pero partidos. No es mucho pedir que estas listas no se conformen por la prebenda económica, ni sean un homenaje a la vida antisocial. Es imperativo derrotar al transfuguismo y la doble moral. Requerimos organizaciones nucleadas en una concepción filosófica, un plan de acción, disciplina y consecuencia política.

Aspiramos a tener políticos en el cabal sentido de la palabra. Depende en gran parte de nosotros, que alejemos de la representación a los logreros y oportunistas que han hecho de la política nacional, un “edén” de los ignaros y de los relativistas morales.

A los campeones de la maroma y el asalto del presupuesto, hay que decirles basta.

*Expresidente del Tribunal Constitucional

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba