Fonavistas demandarían al Perú ante CIDH por su plata

Ante poco interés del Gobierno por devolverles sus aportes de años

Se cansaron de esperar. Ante la poca voluntad del Ejecutivo para cumplir con ley que ordena la devolución los aportes, un grupo de fonavistas viene proponiendo en redes sociales que se demande al Estado ante organismos internacionales.

Hace más de un mes, durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se comprometió a tomar acciones para que se empiece a pagar a los fonavistas, tomándose en cuenta que había recursos para hacerlo (2 mil millones de soles).

Sin embargo, solo tres días después, los representantes del MEF y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) votaron en contra de que se otorgue un adelanto a los ex aportantes, al considerarse su difícil situación económica.

Según los fonavistas, esta y otras acciones no hacen más que demostrar que existe poca voluntad de cumplir con la ley, y es por ello que muchos aportantes exigen se demande al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según los dirigentes de los fonavistas, estos funcionarios están ganando tiempo para que el Tribunal Constitucional (TC) emita su fallo sobre la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo contra la Ley 31173.

El objetivo de este recurso es que solo se reconozca en la deuda el aporte de los trabajadores, con lo que el monto a devolver sería de 6 mil millones de soles, y no los 42 mil millones que se recaudó con el dinero de los empleadores.

“Esto sería un robo, pues está reconocido que el aporte del Fonavi es de propiedad privada, y no debe ser considerado como un tributo como se pretende hacer ver”, señaló el dirigente Luis Luzuriaga.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba