“Vladimir Cerrón es la mano negra de las protestas”
El excongresista César Combina afirma que el líder de Perú Libre puede terminar en prisión y por eso le conviene que se “incendie la pradera”

César Combina señaló que las protestas en el sur del país tienen un tinte político más que social. Agregó que Dina Boluarte no debe renunciar a la presidencia.
POR: RAFAEL POBLETE
El excongresista César Combina, quien estuvo como invitado en nuestro canal digital, La Noticia Perú, tocó temas puntuales referidos a la situación política del país. Indicó que Dina Boluarte debe mantenerse en la presidencia, que las protestas en el sur del país tienen un tinte político más que un reclamo social, y que Vladimir Cerrón está buscando que Antauro Humala sea el candidato presidencial de su partido, Perú Libre.
¿Qué va a pasar con este Gobierno? ¿Cree que se van a calmar las cosas?
Es muy difícil que en los próximos días se tranquilicen las cosas porque estas no son protestas normales. Las protestas espontáneas que tienen que ver con la ciudadanía tienen usualmente un trasfondo de reivindicaciones sociales y lo que estamos viendo en este momento son protestas organizadas con trasfondo político, esa es la diferencia que muchos no identifican. Dicen que son protestas que tienen algunos infiltrados, pero eso tampoco es cierto: las protestas que tuvieron infiltrados fueron, por ejemplo, las del 5 de mayo, cuando miles de peruanos salieron a protestar por el encierro que quería provocar Pedro Castillo y no había nadie que la convocara y el propio Castillo se encargó de infiltrar a algunos revoltosos. Lo que vemos ahora son decenas de personas muy bien organizadas, armadas y con mucho adoctrinamiento que salen a matar y a destruir. Claramente no es una protesta ciudadana y por eso el Gobierno hace bien en actuar contra estos grupos violentos.
Sin embargo, las demandas tienen puntos específicos como el pedido de renuncia de Dina Boluarte, la convocatoria a nuevas elecciones y la Asamblea Constituyente…
Exacto, son puntos políticos, más no reivindicaciones sociales, como sí fueron las vinculadas al régimen agrario durante el gobierno de Sagasti, o las que vivimos en los tiempos de Alan García y Ollanta Humala relacionadas a temas laborales, sociales, educativos o de obras. Repito, aquí hay una agenda política de Vladimir Cerrón, Pedro Castillo y la mayoría de la izquierda, que ha cogobernado con Perú Libre de manera mafiosa. Lo que ellos proponen es una bomba de tiempo y lo que pretenden es generar más destrucción.
¿Considera que Dina Boluarte debió renunciar desde el principio para evitar la cantidad de muertos que hemos sufrido?
Dina (Boluarte) ha intentado hacer las cosas bien, pero creo que los primeros días de su gobierno fueron excesivamente tibios y eso, sumado a la asesoría de un premier novato como Pedro Angulo, la hizo cometer algunos errores como, por ejemplo, solidarizarse con Vladimir Cerrón, quien es la “mano negra” de todas estas protestas. Eso cambió con la llegada de Alberto Otárola al premierato; sin embargo, no creo que la salida de Boluarte sea la mejor opción, porque ella representa el muro de contención de la izquierda, ya que fue elegida por ellos mismos.
¿Cómo se encuentra actualmente el partido Perú Libre?
Perú Libre llegó al Congreso como parte de una alianza, la misma que ya se descompuso. Hay un sector magisterial que tiene a Guillermo Bermejo, que buscan la reelección congresal, pero también está el sector firme vinculado a Vladimir Cerrón, que no se ha resquebrajado del todo. Cerrón, como líder, sí está golpeado y lo que está haciendo es buscar que se convoque a elecciones para poder subastar la candidatura presidencial de su partido y que por ahora tiene un solo postor: Antauro Humala.
¿En qué condición ha quedado Vladimir Cerrón con esta crisis política que vive el país?
Cerrón se encuentra más enfocado en su futuro político. Si pierde su representación parlamentaria en el próximo proceso electoral, va a terminar en la prisión y lo que le conviene es que se incendie la pradera para ocasionar la caída de Dina Boluarte, pero sobre todo tener un candidato presidencial que pase la valla electoral, que meta congresistas y que le garantice impunidad.
¿A qué se debe está fragmentación del Perú?
Es por culpa del fallido proceso de descentralización que ha vivido nuestro país. Sin los gobiernos regionales, los encargados de las obras en sus zonas y son ellos los responsables de las protestas, mientras no tengamos una fórmula para reducir la responsabilidad política de los gobernadores, esto se va a seguir dando. Ellos tienen que asumir su cuota de responsabilidad y no promover los paros.
“NO HE PODIDO HABLAR CON KEIKO SOBRE SU POSIBLE CANDIDATURA”
Combina sigue perteneciendo al partido Fuerza Popular y al ser consultado por el futuro político de la lideresa del partido naranja, Keiko Fujimori, señaló lo siguiente: “No he podido hablar personalmente con Keiko, pero ella ya había adelantado que no volvería a ser candidata en un próximo proceso electoral, es una situación que ella y el partido tendrían que analizar, pero rechazo los ataques de los que ha sido objeto tras la declaración personal de un dirigente del partido que señaló que ella sería una buena opción para la candidatura presidencial”.