Atletas y para atletas siguen engañados con la entrega de sus departamentos
Por: Tito Ponte Silvera

En mayo de 2022 el Proyecto Legado realizó un evento pomposo, por todo lo alto, para sortear la ubicación y el piso correspondiente de los departamentos que se les otorgó a cada uno de los 65 representantes nacionales, quienes consiguieron medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Aquella fue una noche de gala en el Velódromo de la Videna, parecía que se entregarían las llaves o algún premio, pero solo se movieron las bolitas para conocer el piso y la numeración ficticia de las viviendas. Se utilizó a varios atletas para unas palabras, mejor dicho, para que agradezcan por el maravilloso favor les que hacían las autoridades. Se pronunció el director ejecutivo del Legado, Federico Tong, quien utilizó una enorme pantalla para exponer el gran esfuerzo que realizaban para completar el proceso de entrega que, según para ese entonces, ya estaba a punto de finalizar. “Esperamos el 23 de septiembre haber culminado este proceso de independización y de registros…”. Tomó una pausa y, como para dejar un por sea acaso, aclaró: “Como ustedes saben la emergencia sanitaria culmina en septiembre y si Dios nos bendice pasará esta etapa y necesitamos 75 días para acondicionar y poner bien sus departamentos, con todas las comodidades para que ustedes los puedan recibir”.
Ya pasaron más de siete meses de aquella tómbola y tres desde septiembre, época en la que debían haber culminado todas las gestiones y trámites para la entrega definitiva. ¿Qué pasó ahora? Ya no hay emergencia sanitaria, ya se pueden realizar trámites sin ningún tipo de excusa. ¿Por qué no dan respuestas a los atletas y para atletas?
Si bien es cierto que en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), entidad a la que está suscrita el Legado, han pasado varios ministros en los últimos meses debido a la inestabilidad política del país, la labor de la institución deportiva es responsabilzarse por sus obligaciones y de responder por el retazo de la entrega de las viviendas. Sabemos del malestar de cada uno de los atletas y para atletas, y que incluso están realizando un documento para enviarlo al Legado, con el fin que puedan informarle respecto a esta situación. Confiamos en que el nuevo director ejecutivo, Álvaro Castro, pueda resolver este asunto de una buena vez por todas. Creemos que no le será difícil, porque conoce la realidad del problema tras haber laborado desde el 2020 en la institución.
Es una obligación del Legado que, en el primer trimestre de este 2023, los representantes nacionales, finalmente, puedan recibir sus departamentos, que merecidamente ganaron. Esperamos que cambie el rumbo del deporte y que se frene el engaño y la corrupción dentro del Sisden . Esperemos que hayan nuevos funcionarios, honestos, capaces y con voluntad para construir un verdadero legado, para que de esa manera no se mantenga el engaño mediático que maneja la cofradía nefasta que perjudica el desarrollo del sistema deportivo nacional ¡Qué Dios ayude al deporte peruano!
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados