Política

“Corrupción e ineficiencia del Estado frenan el crecimiento”

Afirma José Luna, presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso

“La corrupción y la ineficacia del Estado se han convertido en el principal obstáculo del crecimiento económico. Además, se imponen trabas, como trámites innecesarios y costosos, a los emprendedores y microempresarios, quienes son los que generan empleo y dinamizan nuestra economía”, expresó el congresista José Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Hizo esta observación tras la sustentación de los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2023 por parte del presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres y el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

“Es imposible —y todos lo saben—, con bonos y regalos jamás se podrá reducir la pobreza. Se requiere un crecimiento económico superior al 5% anual que genere empleo digno y en donde la inversión privada juegue un rol importante”, añadió Luna Gálvez. E

l legislador agregó que “este es un Estado incapaz de comprar fertilizantes para los agricultores, de comprar oxígeno y medicinas para que la población no muera, un Estado insensible que no puede gastar más de 40 mil millones de soles al año porque el problema no es la falta de recursos, es la corrupción, la carencia de funcionarios capaces y de instituciones eficientes”.

PRESUPUESTO

Ante esta situación, el Dr. Luna Gálvez adelantó que este año la aprobación del presupuesto aplicará lineamientos diferentes. Explicó que se buscará dar un marco legal para que las obras que se encuentren en arbitraje se culminen, al llevar el litigio por cuerdas separadas, de tal modo que las entidades a cargo tengan el financiamiento oportuno.

“Hay que evaluar la aprobación de una nueva ley de administración directa, la ley de moratoria, la ley de obras paralizadas, que el control concurrente no sea para las obras mayores a 10 millones de soles sino a 5 millones, para evitar que le siga sacando la vuelta a la ley”, aseveró.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba