Gonzalo Molina protagoniza la obra “Hamnet”
Bajo la dirección de Lucho Tuesta, el montaje se presenta en el Teatro de la Universidad del Pacífico.

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro HAMNET, solo quedan seis funciones y la temporada va viernes y sábados a las 8:30 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. Los viernes tienen precios populares.
Hamnet, un niño de 11 años se encuentra atrapado en una especie de limbo con muchas preguntas sin resolver; pero las respuestas que anhela solo pueden provenir de su padre ausente.
En esta conmovedora obra para dos actores, Gonzalo y Lorenzo Molina (padre e hijo en la vida real) interpretan a un padre que, en busca de una vida que ha olvidado, se reencuentra con su hijo, que va en busca de una vida que nunca conocerá.
La dirección está a cargo de Lucho Tuesta y cuenta con las actuaciones de Gonzalo y Lorenzo Molina. Padre e hijo en el escenario, marcan el debut teatral del joven Lorenzo, quien interpreta a Hamnet. La obra se estrena el sábado 18 de junio a las 08:30 p.m. en el Teatro de la Universidad del Pacífico ubicado en el Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas ya se encuentran a la venta en Joinnus.
Contexto de la obra
Probablemente, una de las circunstancias que puede marcar más profundamente el desarrollo emocional de un niño es la ausencia de su padre. La obra coloca en el centro del escenario a Hamnet, el hijo fallecido de William Shakespeare y en quien -se supone- se inspiró para escribir su obra maestra Hamlet, quien se constituye en la personificación de la tragedia, la mortalidad, el legado y el anhelo, y que nos permite contemplar una conmovedora reflexión sobre el significado de la vida y la muerte, la paternidad y la infancia.
Sinopsis
Luego del nacimiento de su hijo Hamnet, el poeta y dramaturgo William Shakespeare dejó su hogar para perseguir su sueño de hacer una carrera en el teatro. En 1596 le informaron que el niño de once años estaba gravemente enfermo. Cuando regresó, ya había fallecido.
En esta obra seremos testigos del reencuentro entre ambos. Hamnet es demasiado joven para entender a Shakespeare; mientras que nosotros, el público, probablemente seamos demasiado “viejos” para comprender a Hamnet. Dos generaciones que se preguntan mutuamente qué anhela la otra a través de este improbable encuentro entre un padre mundialmente famoso y su hijo, pero muy real, de otro lado.