Preparan ley para frenar abusos de AFP
Silvia Monteza señaló que hay más de 200 proyectos de ley en carpeta que buscan reactivar la economía nacional. Indicó que hay una iniciativa que propone devolverles 4 UIT a los afiliados a la ONP.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ
La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Silvia Monteza, precisó que su grupo de trabajo estudia una serie de iniciativas para reactivar la economía en el Perú, entre ellas para que el manejo de los fondos de las AFP sea más justo y que sirva para que el usuario acceda a créditos. La Noticia la entrevistó y nos detalló lo siguiente:
Desde su comisión, ¿qué propuestas hay para impulsar la economía en el Perú?
Tenemos más de 200 proyectos que revisar, pero entre los que tenemos en carpeta destaca el que propone que cada vez que las acciones de las AFP tengan caídas en la Bolsa de Valores, estas pérdidas sean compartidas entre las AFP y los usuarios, que no solamente se descuente al aportante, sino que la empresa también asuma el riesgo. En este tiempo las AFP han perdido más de 4 mil millones de soles y ese dinero se ha descontado de la cuenta de los aportantes, o sea, ellos (las AFP) nunca pierden. También se está proponiendo que todos los fondos de las AFP sirvan como garante para que el aportante pueda calificar a un crédito para comprar propiedades o un crédito por alguna emergencia; y el otro es que se devuelva el 100% de los ahorros a personas mayores de 40 años que han dejado de aportar.
¿Y en el caso de los afiliados al sistema de la ONP?
En el caso de la ONP también hay un proyecto para que se les devuelva 4 UIT, pero eso es imposible porque en la OPN no existen cuentas capitales, es un fondo común. En este caso, el Ministerio de Economía debería tomar una decisión y buscar un mecanismo de salida, aunque yo veo un punto bastante delicado y difícil de resolver.
Siguiendo con el caso de la ONP, los pensionistas de este sistema están pidiendo aumento…
Lamentablemente, el Congreso no tiene iniciativa de gasto, por lo cual no podemos hacer nada con el pedido de los pensionistas, todo depende del Ejecutivo. Entendemos que la canasta básica familiar ha subido enormemente y los pensionistas requieren un aumento de sueldo porque hay muchos que ganan 150 o 200 soles que no alcanza para nada. El Ejecutivo tendría que hacer un análisis y ver cómo puede aumentar el salario a este sector poblacional.
Por otro lado, pasan los días y los fonavistas siguen sin poder hacer efectivo la devolución de sus aportes…
Yo he hablado con representantes del Ejecutivo para que se priorice el proceso de devolución a los fonavistas porque estamos hablando de un reclamo de hace muchos años de los pensionistas y jubilados que exigen que se les devuelva lo que se les descontó en su momento. Nosotros hicimos todo lo que estaba al alcance de nuestras manos, pero ya no depende del Legislativo que se ejecute la ley. Estamos hablando de una negligencia del Ejecutivo y por eso yo he hablado con el ministro de Economía en una reunión que tuvimos y solo me dijo: “estamos trabajando en eso”.
Frente a la crisis económica que vive el país, ¿ve factible la entrega de nuevos bonos?
De nuestra parte no existe ninguna iniciativa para solicitar el Ejecutivo la entrega de nuevos bonos. Yo considero que los bonos deben ser bonos alimentarios y focalizados a las personas de extrema pobreza porque se está hablando que se aproxima una crisis alimentaria. Los bonos anteriores llegaron a muchas personas con recursos económicos y se vieron beneficiados.
¿A qué se refiere con un bono alimentario?
Un bono en productos, canastas o vales para consumir en las bodegas.
¿Cuál podría ser la repercusión en la economía peruana luego de la frustrada clasificación al mundial?
Los más afectados son las pequeñas empresas y los negocios que habían invertido pensando en una clasificación al mundial. También los restaurantes que se habían preparado para una jornada de venta extraordinaria. Lo que también me daría pena es que se vaya el señor Gareca porque ha sacado al fútbol adelante. Yo pienso que el Ejecutivo debe invertir mucho más en el deporte y podemos impulsar iniciativas desde el Congreso y vamos a trabajar de la mano con el IPD para ver cómo mejoramos esta situación del deporte a nivel nacional. El deporte mueve la economía y yo no sé porqué los Gobiernos no han puesto sus ojos en el deporte.
“NO ES TAN DIFÍCIL LIDIAR CON LAS OTRAS BANCADAS”
Silvia Monteza Facho, quien es representante de Acción Popular por el departamento de Cajamarca, recuerda lo difícil que fue al comienzo compartir el Hemiciclo con integrantes de otras tiendas políticas.
“Al comienzo fue difícil lidiar con otras bancadas porque no nos conocíamos y veníamos de diferentes regiones, pero después no ha sido tan difícil porque la comunicación ha sido muy transparente en mi comisión, he conversado con todas las bancadas y me he llevado bien”, explicó.
“MARICARMEN ALVA ESTÁ CANSADA Y NO IRÁ A LA REELECCIÓN”
A opinión de la representante del partido de la lampa, la actual presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, no continuará al frente de la Mesa Directiva apenas culmine su actual mandato.
“Maricarmen se ha fajado y hay que entender que tiene su carácter, pero yo creo que ya está cansada, se le nota desgastada porque asumir la presidencia del Congreso no es sencillo y ha dicho que no va a ir a la reelección”, indicó.