Particular

“Nueva Constitución es una necesidad histórica”

Congresista Jaime Quito de Perú Libre asegura que solo así se podrán realizar los cambios estructurales que el país requiere

Para Quito, el Gobierno debe realizar cambios estructurales en diversos sectores productores del país como la minería y la agricultura.

POR: GINO ZÁRATE CAILLAHUA

El congresista de Perú Libre, Jaime Quito Sarmiento, sostuvo que el anuncio hecho por el presidente Pedro Castillo de incluir en estas Elecciones Municipales y Regionales la posibilidad de una consulta para la Asamblea Constitucional, sí tendrá el respaldo de la población porque es una “necesidad histórica” cambiar la Constitución para que el Estado pueda intervenir en la economía, protegiendo nuestros recursos y mejorando las condiciones de vida de los peruanos.

-El anuncio hecho por el presidente Pedro Castillo de consultar en estas Elecciones Municipales y Regionales la posibilidad de una Asamblea Constituyente ha despertado todo tipo de posturas ¿Cuál es su parecer?

Siempre algunos premieres decían que no era el momento o se excusaban de ver este punto. Por eso, era importante que desde el Ejecutivo salga este proyecto que refleja lo que la población expresa desde las calles pues las recientes marchas de los últimos días así lo han demostrado. Es una necesidad histórica cambiar esta Constitución que imposibilita que el Estado pueda intervenir en economía, en el control de precios, en recuperar nuestras materias primas, darle valor agregado, industrializar nuestra producción, garantizar la seguridad alimentaria y energética, y la soberanía del país que está mellada. Hay que ponerse a la altura de las circunstancias.

-¿Cree que los cuestionamientos de la oposición a este anuncio busca no dar las herramientas al Gobierno para hacer los cambios prometidos?

La derecha, tanto congresal como la de los grupos de poder económico- con sus medios de comunicación que mandan simplemente a decir que o es el sentir de la población- quieren que la Constitución se mantenga porque garantiza los privilegios que han tenido, y vemos que hay familias dueñas de grandes empresas, con tremendas utilidades, que afectan a las grandes mayorías porque no hay un sinceramiento de cuántos recursos o minerales están usando para no pagar sus impuestos como deben. Ellos se van a oponer a toda fuerza y van a cerrar ojos y oídos ante esta decisión de las grandes mayorías.

-¿Qué puntos básicos se deben ver en esta Constitución para velar por los derechos de la gente?

Es importante que se busque entender que la nueva Constitución es el inicio de los cambios que se deben establecer con reformas estructurales en todos los espacios: estado, sistema electoral, interposición de nuestros recursos, minerales, pesca, transformarlo todo no solamente con cuestiones de forma. Hemos vivido con paliativos estos años por parte de la derecha y estamos viendo cómo ha arrastrado a esta problemática a la población.

Debemos buscar poder ser un país soberano, porque no lo somos hoy, las trasnacionales nos imponen sus precios, estamos condenados al retraso, a la imposición de estos grupos, por eso se hace necesario que el estado participe en la economía, el privado solo ve ganancias, le importa solo su bolsillo. Vemos comunidades campesinas que necesitan agua, luz, internet y no les importa. El estado debe intervenir allí.

“LA ÚNICA ALTERNATIVA ES UNA MAYOR IZQUIERDIZACIÓN DEL PAÍS”

-Usted siempre es puntual en señalar los yerros del Gobierno ¿Qué error cree que ha sucedido para que, en la última encuesta, la gente haya dado la espada?

El gobierno está tratando de corregir con este planteamiento que se ha hecho y esperamos que no sea solo de fondo, sino un accionar completo. No solo es tirar pelota a uno u otro bando, sino que se entre a este proceso constituyente y el pueblo debata.

El Ejecutivo debe, por ejemplo, amortiguar el tema de los fertilizantes para los agricultores que viene del conflicto internacional de rusia y la OTAN, pero debemos combatir la especulación.

Tener una empresa productora de fertilizantes porque no tenemos fábricas petroquímicas y nos hemos convertido en dependientes de fertilizantes a nivel internacional, en el tema agrícola debe haber mayor fuerza, el ministerio tiene que tener mayor participación. Sin ningún temor, tenemos que ir convencidos firmemente que la única alternativa que hay para esta problemática es la mayor izquierdización del país.

“LAS CALLES APOYARÁN LA NUEVA CONSTITUCIÓN”

Igualmente, consideró que la población sí estará de acuerdo en la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente, pues permitirá que el Perú deje de pagar altos precios a os grupos de poder.

-¿Qué más debe incluirse en la carta magna que proponen desde el Estado?

Garantizar que las tierras sean para la agricultura de pan llevar y garantizar nuestra soberanía alimentaria y no estar a disposición de Alicorp que nos importa casi el 80% de trigo y nos impone los precios. Esa debe ser la orientación de una nueva constitución que estoy seguro las calles apoyarán.

“SAGASTI NO TIENE LA AUTORIDAD PARA PEDIR ADELANTO DE ELECCIONES”

De igual modo, el legislador representante de Arequipa calificó de ‘comparsa’ de la oposición la propuesta hecha por el expresidente de la República Francisco Sagasti de adelantar las elecciones generales.

“Un año de Sagasti en el gobierno, con todos sus eruditos, mandamases y tecnócratas, empeoró la situación del país, no tiene la autoridad para criticar a ningún gobierno, simplemente es parte de la comparsa de aquellos que quieren imponer el status quo tal como hace la oposición”, añadió.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba