Se suspende el juicio del llamado “golpe de Estado” ocurrido en Bolivia
En medio de protestas y caos por falta de coordinación en el tribunal donde se llevaría la audiencia

El Tribunal Primero de Sentencia de Anticorrupción suspendió el inicio del juicio denominado caso “golpe de Estado II” en contra de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, después que los abogados defensores denunciaran anomalías procesales y problemas técnicos.
La sesión virtual que se le sigue a la política por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración en el derrocamiento del exmandatario Evo Morales en 2019, inició a las 9 de la mañana. Áñez, quien la víspera inició una huelga de hambre, se conectó desde la cárcel de Miraflores y estuvo acompañada por una de sus abogadas.
Sin embargo, después de dos horas aún no se había logrado instalar la mesa ya que la defensa de Áñez reclamaba que el proceso fuera presencial, debido a las dificultades técnicas. Los abogados también denunciaron que varios de los 75 testigos que participarán en el proceso no habían sido notificados.
Tras un receso, los jueces que integran el Tribunal, Germán Ramos (presidente), Marco Antonio Vargas Yupanqui y Liz Avilés Condori, dejaron sin efecto el inicio del juicio, pero no establecieron una nueva fecha.
En medio de los reclamos de los abogados, también se registraron enfrentamientos de manifestantes que acudieron desde temprano al Tribunal de Sentencia de La Paz para apoyar o repudiar a la exmandataria. Ambos grupos se lanzaron gritos, insultos y empujones, mientras decenas de policías trataban de contenerlos.