Particular

“Mafias asesinaron a 20 dirigentes de construcción civil”

Secretario general de la Federación, Luis Villanueva, revela que intentan apoderarse de las obras mediante la extorsión y sicariato

POR: ROMARIO PORRAS VARGAS

El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, dio a conocer el drama que vivieron los obreros de su gremio durante los primeros meses de la pandemia y señaló que aún hay más de 300 mil en la informalidad o desempleo. En diálogo con La Noticia, reveló que las mafias buscan apoderarse de las obras y en los últimos diez años han asesinado a 20 dirigentes sindicales.

¿En qué medida la pandemia ha afectado al sector construcción civil?

La pandemia castigó principalmente a los más de 450 mil obreros registrados en el Registro Nacional de Trabajadores en Construcción Civil del Ministerio de Trabajo, porque en marzo de 2020 se paralizaron totalmente las obras. No hubo trabajo; ni ahorros, porque como el trabajo es eventual en construcción civil, se gastan los ahorros en temporadas de desempleo; no hay trabajo remoto en construcción civil ni hubo licencia con goce de haber. Felizmente, trabajadores y empresarios demandamos el reinicio de obras y elaboramos los protocolos de bioseguridad para la segunda mitad de 2020, porque había mucha miseria. A la fecha, logramos recuperar el empleo a niveles prepandemia, y gracias a un trabajo coordinado con la Sunafil, se logró formalizar a más de 20 mil obreros. Antes de la pandemia había entre 90 mil y 100 mil obreros en planilla; actualmente, son 125 mil; pero todavía hay más de 300 mil en la informalidad o desempleo.

¿Hay alguna cifra de contagiados y fallecidos por el virus?

No hay cifras exactas, debido a diversos factores, pero todos hemos estado enfermos o hemos perdido a un amigo o familiar por COVID. Solo en el Consejo Directivo Nacional de la Federación, conformado por 45 dirigentes de todo el país, hemos perdido al primer secretario de Relaciones Internacionales, Teobaldo Bravo Aldana; al segundo secretario de Economía y Finanzas, Marcelino Minchán Chugnas, y al primer secretario de Técnica y Estadística, Jesús Chijcheapaza Aroquipa. Además de dirigentes y activistas en nuestra asociación de jubilados y sindicatos afiliados, e igualmente en la CGTP.

En noviembre pasado tuvieron una jornada de protesta, ¿cuál fue el motivo?

La movilización hacia el Ministerio del Interior fue contra la inseguridad ciudadana y la violencia de los seudosindicatos que laboran con mafias para apoderarse de las obras de construcción mediante la extorsión y el sicariato. Estos seudosindicatos tienen registro sindical del Ministerio de Trabajo que deben anularse. Desde 2011 han asesinado a 20 dirigentes de sindicatos afiliados a nuestra Federación. Pero la inseguridad ciudadana va más allá: cada día roban en las calles, violan mujeres, asesinan para quitarte un celular y hay sicariato en todo el país, pero no existe un plan efectivo contra este mal social. Los peruanos necesitamos vivir en paz.

¿Cómo es el accionar de estos delincuentes? ¿Qué montos piden?

La corrupción viene desde los presidentes de la República, quienes pedían un porcentaje del precio de la obra, por eso están siendo investigados por corrupción. Uno hasta se pegó un tiro cuando iba a ser alcanzado por la justicia. Hay, además, una infinidad de autoridades en todo el país investigadas o encarceladas por corrupción; policías, jueces, en fin. Y así vamos bajando al llano de los delincuentes de campo, que quieren apoderarse de las obras. Esos delincuentes tienen respaldo político, policial y judicial, y extorsionan de diversas maneras: cobran un porcentaje de la obra, piden cupos de trabajo y se los venden a 500 soles a los verdaderos obreros, coartan a los responsables para que compren material de construcción en ferreterías donde reciben su parte, entre otras modalidades. Y a veces les venden polladas semanales que nunca llegan.

¿Cuánto gana un obrero de construcción?

Hay tres categorías: el peón, que es el ayudante; el oficial, que conoce un poco más, y el operario, que es especializado en su área. Hay operarios que manejan maquinaria pesada, soldadores homologados que sueldan oleoductos, a ese nivel. El jornal básico del peón, el más modesto, es de 52.50 diarios, pero a este jornal se le aplica diversos derechos, como la bonificación unificada de la construcción (BUC), trabajo en altura o bajo de la cota cero, entre otros, por lo que su pago al mes es el doble de un salario mínimo en el régimen común. Como son eventuales, en promedio un obrero de construcción trabaja en la formalidad cuatro meses al año.

¿Cuál será su próxima acción de lucha?

Nuestra agenda incluye la erradicación de la violencia de las mafias en obras, la restitución del derecho de jubilación con 15 años de aportes y 55 años de edad en construcción civil, la mayor reactivación de obras para dar trabajo a los cientos de miles de desocupados, la formalización laboral, el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo para que menos obreros mueran en obras por falta de seguridad. Una nueva Constitución que asegure una vida digna a los peruanos, la erradicación de la corrupción en todos los niveles del gobierno, la elevación del presupuesto en salud y educación, entre otras.

Hace días, celebraron su aniversario, ¿cuántos años tiene la Federación?

Tenemos 63 años de fundación. Desde 1958 hemos batallado contra regímenes dictatoriales y seudodemocracias que han trabajado para los ricos a costa del empobrecimiento de los trabajadores; eso lo hemos visto más durante la pandemia del Covid-19, donde una cama UCI llegó a costar medio millón de soles. Esa desigualdad la vivimos los trabajadores todos los días.

TRABAJADORES RECUERDAN A PEDRO HUILCA

Luis Villanueva recordó a Pedro Huilca, exsecretario general de la FTCCP, como un dirigente combativo que luchó por las reivindicaciones laborales de los obreros de construcción civil. “Pero, sobre todo, enfrentó a la dictadura fujimorista desde la CGTP, lo que le valió su asesinato”, remarcó.

“El grupo Colina, al mando de Fujimori y Montesinos, lo asesinó. Eran las épocas en que el gobierno mandaba a sus sicarios a polladas y disparaban a quemarropa a todos los asistentes, secuestraban, torturaban, asesinaban, descuartizaban y desaparecían personas enterrándolas en descampados o quemándolas”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba