Particular

Chavismo arrasa, pero denuncian fraude

Partido gobernante ganó alcaldía de Caracas y 20 de las 23 gobernaciones, pero la oposición afirma que hubo trampas

El chavismo gobernante, heredado por Nicolás Maduro de Hugo Chávez, ganó ayer la alcaldía de Caracas y 20 de las 23 gobernaciones en las elecciones regionales de Venezuela, en un proceso en el que la oposición volvió a participar después de años de boicot y llamados a la abstención. Sin embargo, las denuncias de irregularidades no se hicieron esperar, pues el propio actual presidente colombiano, Iván Duque, escribió en Twitter: “Eso fue una crónica de un fraude anunciado. Es una farsa, una patraña”.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, afirmó que asistió a las urnas el 41,8% de electores en el primer reporte oficial, con 8,1 millones de votantes de 21 millones que estaban llamados a acudir a las urnas.

El Partido Socialista de Venezuela (PSUV) ganó la alcaldía de la capital de este país de 30 millones de habitantes, Caracas, y las gobernaciones de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Yaracuy.

ENRIQUE CAPRILES

El excandidato presidencial y líder de la oposición Henrique Capriles expresó durante el acto electoral: “Se está dando una situación irregular en casi todo el territorio nacional. A las 6 p.m. los centros electorales en el país que no tuvieran votantes en cola, atención a la misión electoral, lo que correspondía era cerrarlo. Pero el señor Maduro, que tiene control sobre las instituciones del Estado, ordenó a las 6:20 p.m. una operación remate”, dijo en un video publicado en su perfil oficial de Twitter.

Ya después de los comicios, Capriles declaró: “seguimos recibiendo resultados de todo el país y hay que felicitar a todos los diputados, alcaldes y concejales electos. Es posible que sean frente al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) la mayor cantidad en los últimos 17 años y en algunos municipios, que fueron rojos hasta ayer, en los últimos 21 años”.

“Sin duda, hay que esperar los resultados finales del proceso regional y local del domingo. Allí habrá un justo balance de la jornada y lo que ella significa para el futuro del país. Sigue a esta hora mucha gente trabajando sin descanso. Todo el reconocimiento para ellos”, agregaba Capriles, quien por la mañana abrigaba la esperanza de un resultado positivo para la derecha.

OPOSICIÓN FRAGMENTADA

Sin embargo, el revés para la oposición se confirmaría horas más tarde. Debilitada y fragmentada en la vuelta de sus principales partidos políticos a las urnas, la oposición solo pudo ganar en tres estados, incluido Zulia, el más poblado del país.

Sufrió, en contraste, una dura derrota en una región clave que controlaba: Táchira, fronteriza con Colombia.

Los mayores partidos opositores se marginaron de las presidenciales de 2018, en las que resultó reelecto el gobernante socialista Nicolás Maduro, y las legislativas de 2020, en las que el oficialismo recuperó el control del Parlamento; denunciando ambos comicios como “fraudulentos”.

“Las fuerzas revolucionarias hemos ganado 21 (estados), incluyendo la capital del país (…) Buen triunfo, buena victoria, buena cosecha producto del trabajo, un trabajo perseverante”, celebró Nicolás Maduro.

Según la oposición, los venezolanos participaron en las elecciones desafiando la pandemia del COVID-19, pero también presuntas irregularidades del CNE, las trampas del chavismo y las agresiones por parte de personas armadas que apoyan al régimen de Maduro.

HIPERINFLACIÓN

Venezuela sigue enfrentando una dura crisis económica, con altas tasas de desempleo, pobreza y pobreza extrema, una inflación acumulada hasta el mes de octubre de 574,4% y con el éxodo imparable de pobladores.

En octubre de 2021, había más de 5,9 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo; más del 80% de ellas se encuentra en América Latina y el Caribe. Al Perú han llegado más de un millón de venezolanos.

IZQUIERDA RADICAL PERUANA SALUDÓ Y CELEBRÓ RESULTADOS

El triunfo del chavismo fue celebrado por la izquierda peruana, especialmente por la facción radical de Perú Libre. El presidente Pedro Castillo no se pronunció, pero sí lo hicieron varios líderes de su partido.

Por ejemplo, Vladimir Cerrón expresó: “Perú libre expresa felicitaciones al pueblo de Venezuela. El oficialismo ganó 21 estados de 24, incluyendo la capital”. Cerrón agregó que “una vez más el pueblo reafirmó el apoyo a la Revolución Bolivariana Socialismo del Siglo XXI. Una derrota más al imperialismo norteamericano”.

Por su parte, el congresista Guillermo Bermejo escribió en Twitter: “Para recordarles que el chavismo arrasó en Venezuela (20 de 23 gobernaciones) que la izquierda pasó a segunda vuelta en Chile y que los golpistas no tienen los votos para vacar al profe”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba