Aumentan los casos COVID en Lima desde el pasado primero de noviembre
Pero fallecidos diarios y demanda de camillas UCI en hospitales siguen a la baja

De acuerdo con el analista de datos, Juan Carbajal, Lima Metropolitana está presentando un incremento de casos positivos por COVID-19 desde el primero de noviembre. De 200 a 250 nuevos infectados diariamente en septiembre y octubre se pasó a 600 y con picos que sobrepasan los mil.
Los distritos más afectados son San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Lima Cercado, San Juan de Lurigancho, Magdalena del Mar, así como Villa María del Triunfo, Chorrillos, Lurigancho, La Molina y los de la zona norte.
En cuanto a la cantidad de fallecidos al día, la cifra bordea los 10 y la demanda de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también está a la baja. Pese a ello, “la vacuna sigue siendo el mejor elemento, pero debe de ir de la mano con la protección”, afirmó Carbajal.
Hernando Cevallos, titular del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó que el aumento de infectados es de un 30% a nivel nacional. Sostuvo que es una “tendencia al alza”, pero descartó que se trate de la tercera ola porque la situación es favorable comparado a otros meses.