Política

TC admite demanda contra ley de cuestión de confianza

Gobierno podría regular también proceso de vacancia presidencial

Mediante una decisión unánime, el Tribunal de Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno contra la ley dictada por el Parlamento para limitar las facultades del Poder Ejecutivo para presentar una cuestión de confianza.

Los seis magistrados que integran el mayor tribunal de garantías nacional estuvieron de acuerdo con proceder con la ley dictada por el Legislativo, la cual indica que el Estado puede presentar la confianza solo en cuanto a temas de su competencia, mas no sobre otros que son impertinentes. El cambio fue aprobado luego de que el Congreso insistiera al ver que el Gobierno se negaba a promulgarla. Era considerada inconstitucional y referían que vulneraba la separación y el equilibrio de poderes.

Asimismo, fue ratificado por el Parlamento sin percatarse de un proyecto de ley presentado por el Gobierno para regular la cuestión de confianza y el proceso de vacancia del presidente presentándose más límites tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo.

De esta manera, el Congreso pretende evitar lo sucedido hace dos años, época en la que el expresidente Martín Vizcarra, cuya gestión duró de 2018 a 2020, disolvió el congreso para convocar a nuevas elecciones. Para ello presentó una cuestión de confianza respecto a la renovación del TC y para que el Parlamento postergue su votación.

El Parlamento ya tiene la capacidad de promover una destitución del jefe de Estado por “incapacidad moral permanente”. Para lograrlo se debe contar con 87 votos a favor de los congresistas, lo que equivale a dos tercios de la cámara.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba