Ya llega el Salón del Cacao y Chocolate 2025, el encuentro anual más esperado del sector: cuántos productores participan, actividades, dónde y cómo será el ingreso
Del 17 al 20 de julio, siempre en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja.

Ya llega el XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, el más grande encuentro del sector, que reúne a productores cacaoteros, chocolateros, exportadores, importadores y expertos de la industria del cacao, y se realizará próximamente del jueves 17 al domingo 20 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja
Los fanáticos del cacao y el chocolate podrán en este espacio celebrar a quienes producen y dan valor agregado a nuestro fruto emblema: el cacao peruano, considerado uno de los mejores del mundo por su calidad, aromas y sabores finos.
Esta nueva versión contará con más de 200 stands de exhibición venta de derivados del cacao. Se espera contar con la visita de 28 mil personas, y generar ventas por màs de S/. 60 millones, entre venta directa y compromisos de compra mediante ruedas de negocios.
El XVI Salón del Cacao y Chocolate ofrece actividades que incluyen:
1) Exposición Venta de productos: Más de 200 stands con los mejores chocolates, bombones, macerados, pastelería y cosméticos derivados del cacao, además de proveedores de maquinaria, insumos, equipos y soluciones para el sector.
2) Chocodemos en vivo: Maestros chocolateros compartirán sus recetas para la elaboración de postres y platos de fondo, así como maridajes y novedades.
3) Choco kidS: Una experiencia divertida y didáctica para que los más pequeños descubran el cacao, su origen, biodiversidad y sabor, a través de juegos y dinámicas interactivas.
4) Campeonato Nacional de Heladería artesanal: Por segundo año consecutivo, esta competencia de alto nivel busca talentos que dominen técnicas combinadas donde el ingrediente protagónico sea el cacao y el chocolate. Es organizado junto a Team Gelato Perú, un grupo de profesionales heladeros y pasteleros, que unen su talento para elaborar creaciones que brillan en competencias internacionales.
5) Desfile de vestidos de chocolate: Creatividad y elegancia en una pasarela donde el chocolate se convierte en arte a través de trajes diseñados y elaborados con este delicioso insumo.
6) III Foro de Cacao Fairtrade: Evento internacional este año pasa a formar parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, donde se explorará oportunidades de negocio y fortalecerá conexiones a lo largo de toda la cadena de suministro del cacao. Estará a cargo de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), codueña del sistema Fairtrade International y la red que representa a las cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 24 países de América Latina y el Caribe.
7) Ruedas de negocios: Rueda de Negocios Nacional, a cargo del Produce; y la Rueda de Negocios Internacional, organizada por Promperú. Un espacio estratégico donde productores, exportadores, compradores e inversionistas generan oportunidades comerciales y alianzas clave a mediano y largo plazo.
8) Premiación X Concurso Nacional del Chocolate Peruano: En el Salón se premia a las diferentes categorias de chocolates peruanos, tras un proceso de evaluación que empieza en el mes de mayo. Cuenta con el auspicio de los Internacional Chocolate Awards, con el objetivo de promover la emergente industria del chocolate fino y la producción de cacao fino en el Perú.
9) Premiación XIX Concurso Nacional Cacao de Calidad: Reconocimiento a los mejores cacaos del país, para celebrar la calidad, el esfuerzo y la excelencia de nuestros productores a nivel nacional.
10) Sala de Tecnología en Innovación: Donde proveedores nacionales e internacionales presentan soluciones innovadoras para la agricultura, poscosecha y manufactura del cacao y chocolate.
11) Concurso Nacional de Escultura en Chocolate: Tiene por objetivo promover la creatividad y el arte chocolatero a través de piezas elaboradas en chocolate, que reflejan la pasión, técnica y originalidad.
12) Fabrica de Chocolate: Para vivenciar todo el proceso de cómo se transforma en cacao en chocolate. Un recorrido educativo con equipos en funcionamiento y explicaciones detalladas de todo el proceso.
13) Bosque temático: Agricultores de distintas regiones recrean el entorno del cultivo del cacao, acercando al público al trabajo del productor y fomentando la conexión con el origen.
14) Sesiones de cata y maridaje: Dirigidas por expertos nacionales e internacionales para descubrir los perfiles sensoriales del cacao y sus armonías con bebidas y alimentos.
15) Ruta del Cacao: Dirigida a compradores y chocolateros que buscan nuevos orígenes y fuentes de abastecimiento. Consiste en visitas guiadas a parcelas de cacao.
16) Noche de gala del cacao y chocolate peruano: Exclusivo para prensa, líderes del sector, influencers y cuerpo diplomático, que celebra lo mejor de nuestra cadena de valor con una experiencia sensorial y de reconocimiento.
LUGAR: CENTRO DE CONVENCIONES LIMA – CALLE DEL COMERCIO S/N , San Borja
DIAS: JUEVES 17 AL 20 DE JULIO
HORADIO DE ATENCIÓN: De 11:00 am- a. 9:00 PM
ENTRADA GENERAL : S/. 20.00 / VENTA EN JOINNUS.
EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE está integrado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, AGROMERCADO, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PromPerú, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Producción y el Gobierno Regional de Ucayali