Economía

El dólar sigue en caída libre y podría bajar a menos de S/ 3.50

Ayer se cotizó a 3.56 soles la venta y 3.54 la compra en el mercado paralelo

El dólar, cuya cotización ayer era de 3.56 soles la venta y 3.54 la compra en el mercado paralelo, seguirá bajando y podría ubicarse incluso por debajo de los 3.50 soles.

“Tranquilamente puede continuar esta tendencia, incluso por debajo de los 3.50 soles. Para eso tendría que haber una mayor desaceleración económica en Estados Unidos que obligue a reducir más las tasas de interés”, proyectó Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico.

Por su parte el exministro de Trabajo, Jorge González Izquierdo, explicó que la caída del precio del dólar tiene diferentes impactos en los peruanos.

Quiénes pierden:

  • Personas que reciben remesas en dólares del extranjero. Al cambiar sus dólares a soles, reciben menos moneda local.
  • Exportadores, especialmente aquellos de productos no tradicionales como frutas, arándanos, mangos y café.

Quiénes ganan:

  • Miles de peruanos con deudas en dólares. La baja del dólar hace que sus deudas se “achiquen” y sean más fáciles de pagar.
  • Importadores, ya que pueden abaratar el precio de los productos que traen, haciéndolos más accesibles para los consumidores.

La baja de la cotización del dólar es un fenómeno global. Bloomberg recordó que la peor caída del dólar estadounidense fue en 1973 y en el presente año, 2025, nos acercamos a esa cifra debido a la volatilidad del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos, las presiones sobre la Reserva Federal, un menor crecimiento de la economía estadounidense y la debilidad institucional en dicho país.

“En 2025, el dólar registró su peor desempeño semestral en más de cinco décadas, en medio de incertidumbre política y fiscal en Estados Unidos”, señaló dicho medio.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba