Cultura

Todo listo para el inicio de la décima edición del Bicentenario de América

Cóctel de inauguración de la primera fecha se realizará este viernes 4 a las 6 p. m. en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, en Miraflores

Una vez más, Lima se convertirá en la capital del arte. Todo va quedando listo para que este viernes 4 de julio se abra el telón de la décima edición de la Cruzada y Museo Itinerante del Continente Americano el Bicentenario de América, evento creado y organizado por el artista Jaime Vallardo Chávez, en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, en Miraflores, donde se llevará a cabo la primera fecha.

El propio Vallardo, uno de los máximos representantes del estilo naif, se encargó de dar inicio al montaje con la instalación de los paneles en dicho recinto, que albergará el museo hasta el jueves 31 de julio. Más de 600 artistas de diversos países del continente americano exhibirán allí sus obras, que podrán ser apreciadas en esta décima edición del Bicentenario de América.

Por tal motivo, el destacado artista invitó a los embajadores del arte Perú-Bolivia, artistas y miembros vitalicios del Bicentenario al cóctel de inauguración que se realizará este viernes a las 6 p. m. en el Centro Cultural de la Universidad de Piura ubicado en la calle Coronel Inclán 120, Miraflores.
Cabe señalar que en esta edición se declarará artistas patrimonio de América, por Perú, a Tilsa Tsuchiya, pintora y grabadora de ascendencia japonesa y china conocida por sus pinturas de mitos y leyendas peruanas; y, por Bolivia, a María Núñez de Prado, escultora influenciada por la cultura precolombina y en especial por la cultura aimara. Además, como parte del evento se nombrará embajadores del arte de América a los artistas peruanos Arcadio Boyer, Manuel Zavala y Víctor Salvo, por su enorme aporte.

Vallardo Chávez señaló que el Bicentenario de América se ha convertido en un movimiento cultural continental que congrega fragmentos de identidad, memoria colectiva y hermandad gracias al diálogo interamericano que traspasa fronteras geográficas, lingüísticas y culturales, por lo cual ya ha realizado nueve exitosas ediciones.

En esta décima edición, el evento se realizará en dos fechas, la primera en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, donde se iniciará este viernes 4 de julio. Aristas, coleccionistas, docentes, estudiantes de todos los niveles y el público en general están invitados a esta exposición que une esfuerzos y voluntades con la finalidad de hermanar a nuestros pueblos a través del arte.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba