EspecialesLo último

Jefe del INEI en la mira por denuncias

Congresista José Cueto afirma que la Fiscalía y la Contraloría deberían investigar a Gaspar Morán Flores, a quien se le atribuyen presuntos delitos de organización criminal, colusión, cohecho y otros

  • José Cueto sostiene que en el Estado deberían aplicar los filtros para colocar gente que por lo menos sea honesta, tenga voluntad, criterio y capacidad, pues funcionarios que no cumplen estos requisitos afectan el servicio a la comunidad.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El congresista José Cueto, presidente de la Comisión de Inteligencia del parlamento, en conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, opinó que la Fiscalía ya debió haber iniciado una investigación preliminar por el nombramiento del Gaspar Morán Flores como jefe del INEI ante las graves denuncias en su contra por presuntamente integrar una organización criminal, además de otros delitos como colusión simple, asociación ilícita y cohecho pasivo propio.

¿Qué opina sobre el nuevo gabinete, en el cual se mantienen casi todos los ministros?

Esperaba que, aprovechando la salida del premier Adrianzén, se hubiese podido recomponer algunas carteras, pero es más de lo mismo. O el Gobierno no tiene gente que quiera asumir alguna cartera; o la gente técnica y buenos profesionales que podrían ayudar al país no quieren entrar al Gobierno, independientemente de la baja popularidad que pueda tener la presidenta.

¿Qué expectativas tiene sobre la gestión del premier Arana?

No lo conozco, pero me da la impresión de que es una persona consecuente y, sobre todo, abierta al diálogo. Eso ayuda, por lo que le voy a dar el beneficio de la duda. Vamos a ver cómo se maneja en estos 30 días. Las cosas deben cambiar desde día uno y no esperar a que le den el voto de confianza para hacerlo.

El cuestionado jefe del INEI Gaspar Morán Flores tendrá que responder ante el Ministerio Publico por graves acusaciones en su contra.

Otro de los problemas que enfrenta el Estado es que se está fallando en el filtro para la selección de funcionarios públicos…

Eso pasa en todos los poderes del Estado, empezando por el Congreso. En el Estado deberían aplicar los filtros para colocar gente por lo menos que sea honesta, que tenga criterio. Gente que pueda ir con esa voluntad y capacidad de meterse en un cargo, y tratar de sacarlo adelante, por el bien de los usuarios. Los funcionarios mal colocados afectan el servicio a la comunidad. Vamos a tener un censo nacional, pero el jefe del INEI enfrenta investigaciones por varios delitos, entre ellos formar parte de una organización criminal. ¿Cómo pudo pasar el filtro? Yo hubiera desaparecido Servir hace tiempo, porque no le veo ningún sentido a todo lo que se creó. Todas las expectativas que se generaban entorno a este organismo, que es responsable de que las personas que trabajen en el Estado al menos sean honestas y tengan valores. Si hay cuestionamientos sobre este funcionario te aseguro que ya debe haber alguien dentro del Congreso que está viendo la forma de convocarlo para que brinde explicaciones sobre las denuncias en su contra.

Además del Congreso, ¿a qué otros organismos del Estado les compete investigar este nombramiento?

El Ministerio Público podría abrir una investigación preliminar para determinar si ha habido o no algún tipo de dolo, o alguna ilegalidad. Además, está la Contraloría, que entre sus obligaciones tiene la de ejercer control. Si hay una denuncia contra este funcionario, la Fiscalía ya debería estar investigando.

¿Cómo analiza el panorama para las próximas elecciones con 43 partidos inscritos?

El primer gran filtro es de los partidos, pero en el Perú no hay partidos políticos. Hay reunión de amigos, grupos de patas que se juntan, por ahí uno que otro partido que viene de años atrás. El primer filtro que se pudo hacer es el que no hizo el JNE por permitir que muchos partidos y organizaciones políticas se inscriban con firmas falsas. Creo que los partidos que no cumplieron con los requisitos, entre ellos el número de firmas deben ser retirados. No se puede esperar nada bueno con 43 partidos políticos porque se va a atomizar la poca gente que vota, y vamos a tener nuevamente, de repente, un presidente con un bajísimo porcentaje de votación.

GASPAR MORÁN SERÍA LLAMADO AL CONGRESO

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República estaría a punto de citar a Gaspar Morán Flores, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para que responda a las graves denuncias presentadas en su contra.

El citado funcionario enfrenta varias investigaciones fiscales, incluyendo una formalización preparatoria por su presunta participación en una organización criminal, además de los delitos de colusión simple, asociación ilícita y cohecho pasivo propio, considerados en el rubro de la corrupción.

Próximamente se realizará un censo nacional y el jefe del INEI será figura preponderante en este proceso, por lo que en el Congreso buscarían tener la seguridad de su idoneidad para ejercer dicho cargo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba