Salud & Bienestar

Pantallas y niños: un equilibrio necesario para proteger la salud visual y el desarrollo cognitivo

Recomendaciones para reducir el uso excesivo de pantallas en niños

En la era digital, los dispositivos electrónicos se han convertido en una solución rápida al aburrimiento infantil. Sin embargo, detrás de esta aparente facilidad se esconde un problema creciente: el impacto del uso excesivo de pantallas en la salud visual y el desarrollo cognitivo de los niños.

Al respecto, la Dra. Any León médico oftalmóloga de Oftalmosalud precisa que cada vez más hay casos de niños que presentan síntomas como fatiga ocular, sequedad, visión borrosa y dolores de cabeza, asociados al uso prolongado de dispositivos electrónicos. Estos síntomas forman parte del denominado Síndrome Visual Informático, una afección que afecta a quienes pasan largas horas frente a pantallas sin descansos adecuados. Además, el uso excesivo de pantallas a corta distancia se ha relacionado con un aumento en la incidencia de miopía infantil y posibles estrabismos agudos (desviación de los ojos de su adecuada alineación).

“El aburrimiento no es negativo; es una oportunidad. Es en esos momentos de aparente inactividad cuando el cerebrito infantil se activa, buscando formas de divertirse, creando historias, explorando su entorno. Sin embargo, cada vez que le ofrecemos un celular, una tableta o una televisión, le robamos la posibilidad de imaginar y aprender de manera activa”, recalcó la Dra. León.

Protege su Vista, fomenta su Imaginación

¿Qué pueden hacer los padres para proteger la visión y fomentar la creatividad?

  • Limitar el tiempo de pantalla: Para niños menores de dos años, el uso de pantallas debe ser nulo o muy limitado. Para niños mayores, debe restringirse lo máximo posible y siempre bajo supervisión.
  • Fomentar actividades al aire libre: La luz natural y las actividades al aire libre han demostrado ser protectoras contra la miopía. Además, permiten que los niños interactúen con su entorno.
  • Promover juegos creativos: Juguetes simples, como bloques, libros para colorear o incluso una hoja en blanco, pueden ser suficientes para despertar la creatividad.
  • Establecer descansos visuales: Si el uso de pantallas es inevitable, enseñar la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) por al menos 20 segundos.
  • Revisiones visuales periódicas: Es fundamental realizar exámenes oculares regulares para detectar y tratar a tiempo cualquier problema visual.
  • La próxima vez que tu hijo o hija diga que está aburrido, no te apresures a darle una pantalla. Deja que ese aburrimiento sea el terreno donde germine su imaginación y, al mismo tiempo, Protege su Vista, ¡Fomenta su Imaginación!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba