En el Callao, autoridades nacionales y regionales buscan acuerdos con el fin de lograr las reformas necesarias en la salud en el Perú

Con la organización del Gore chalaco y el Ministerio de Salud, representantes de las 25 regiones exponen sus éxitos y narran sus dificultades para lograr sus metas sanitarias.
Con la presentación de varias propuestas para mejorar la salud en todo el Perú, en base a una implementación exitosa de políticas sanitarias en algunas regiones, y con la clara idea de que también hay mucho por mejorar en el tema, se llevó a cabo, este jueves 15 de mayo, la primera jornada de la XL Reunión
Ordinaria- Comisión
Intergubernamental de Salud (CIGS), que se realiza en la Sala de Eventos de la Fortaleza Real Felipe del Callao.
El evento, que terminará este viernes
16 de mayo, es organizado por el Gobierno Regional del Callao, que dirige el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y por el Ministerio de Salud, viene abordando temas fundamentales para pensar en una mejor calidad sanitaria de los peruanos. Estos son Ejecución Presupuestal y calidad de gasto en Salud; Dengue; Anemia; Vacunación
Regular; Cáncer; Salud Mental; el trabajo de los Comités Distritales;
entre otros.
Tanto este jueves, como este viernes, se han revisado y se seguirán revisando los avances en la implementación de los acuerdos establecidos en la XXXIX CIGS y se adoptarán nuevos acuerdos para continuar con su implementación.
Este espacio cuenta con la presencia
de los vice ministros y los 22
directores generales del Minsa, los 25 directores/gerentes regionales de Salud, y por los alcaldes representantes de AMPE Y Remurpe, entre otras autoridades.
Durante la inauguración, el gobernador Castillo Rojo dio la bienvenida a los visitantes, provenientes de las 24 regiones del país, y los invitó a recorrer el primer puerto. Abogó para que en esta instancia se logren acuerdos para mejorar la salud de los peruanos.
Paralelamente, como región anfitriona, el Callao presentó una feria turística, gastronómica y artesanal, destacando el Taller de Pan a la Chalaca, el tradicional ceviche chalaco, pan con pejerrey y leche de tigre. Además, se instalaron módulos informativos de la Dirección Regional de Salud sobre la prevención del dengue y promoviendo alimentos como el arroz chaufa de sangrecita para combatir la anemia.
Además, artesanos de distintos distritos chalacos exhibieron sus creaciones, resaltando la identidad, historia y creatividad de nuestra región. Asimismo, se promocionaron los principales atractivos turísticos del
Callao, como las Islas Cavinzas eIslotes Palomino, el museo Submarino Abtao, entre otros.