“Cónclave” trata sobre rituales y tensiones en la elección del papa
Película ganadora del Oscar se vuelve tendencia tras la muerte de Francisco

Luego de la muerte del papa Francisco, con los consiguientes preparativos para la elección del siguiente pontífice, la película “Cónclave” se ha convertido en una de las más comentadas en las redes sociales. Dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, esta cinta refleja precisamente el complejo proceso de sucesión papal que vive ahora el Vaticano.
El filme que ganó el Oscar 2025 retrata con mucho detalle los rituales y las tensiones internas que surgen cuando la Iglesia debe elegir a un nuevo líder en medio de una lucha intensa por el poder.
La historia empieza con la muerte del papa. La Iglesia queda en pausa mientras 118 cardenales de todo el mundo se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, para votar —y votar otra vez— hasta ponerse de acuerdo en quién será el próximo líder de la Iglesia.
El Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio, interpretado por el actor Ralph Fiennes, es quien organiza el proceso, pero pronto descubre secretos incómodos sobre la muerte del pontífice y una conspiración que podría cambiarlo todo. En medio de esta batalla de conflictos, intereses y ambiciones, “Cónclave” explora cuánto pesa realmente el poder en las decisiones que, en teoría, deberían ser espirituales y deberían realizarse en armonía.
Luego de su estreno, “Cónclave” ha recibido aplausos casi unánimes: tiene un 93 % de aprobación en Rotten Tomatoes y un 79/100 en Metacritic. La audiencia también la respaldó: en CinemaScore recibió un sólido “B+”, y en PostTrak, el 84 % de los encuestados dijo que la película les gustó, con un 62 % dispuestos a recomendarla.