EspecialesLo último

“Doble rasero en Fiscalía de la Nación tiene que terminar”

Abogado penalista Humberto Abanto plantea reforma profunda en el Ministerio Público para acabar con la crisis

  • El jurista señala que el Ministerio Público y el Poder Judicial son instituciones jerárquicamente organizadas y, por lo tanto, hay que cambiar la cabeza primero para poder cambiar el cuerpo.

Por: Hilmer Gasco

La crisis en el Ministerio Público generada por la politización de la justicia podría resolverse en 15 días en caso se ponga en marcha una profunda reforma con el nombramiento de más fiscales supremos profesionales y una Junta de Fiscales Supremos que controle la actuación objetiva de los representantes de ese organismo, afirmó el abogado penalista Humberto Abanto a La Noticia. 

¿Qué opina sobre el pedido de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de más presupuesto para el Ministerio Público?

El problema del presupuesto es uno solo. El presupuesto tiene que ser analizado por resultados. Lo primero que la señora tiene que mostrar es capacidad y eficiencia de gasto. Cuando demuestre esas dos cosas puede abrirse la discusión acerca de mayores recursos, pero si no lo hace, pasa a ser un reclamo vacío.

En medio de este terrible clima de inseguridad, vemos que todos los días se libera a delincuentes.

No hay otra manera de resolver esto que, con una reforma profunda, tanto del MP como del Poder Judicial, incrementando el número de fiscales y jueces supremos; cambiando la correlación de fuerzas al interior de esas instituciones para provocar que se impulse un cambio completo, y que el Sistema Nacional de Justicia sirva para hacer justicia y no para ajusticiar a los enemigos políticos de esa corriente ideológica. Esta reforma solo puede hacerla el MP. La intervención del Congreso o de cualquier otro poder en instituciones autónomas supondría una violación de la Constitución. El MP y el PJ son instituciones jerárquicamente organizadas, por lo tanto, hay que cambiar la cabeza primero para poder cambiar el cuerpo.

¿Con Delia Espinoza cree que ha mejorado el MP o está peor?

Creo que por mí responde la percepción ciudadana. Más del 90 % de los ciudadanos considera que el MP no está cumpliendo con su función.

¿Considera que la influencia caviar de Gustavo Gorriti y el IDL persisten en el MP?

¿Alguien ha investigado si efectivamente existen poderes que no deben estar en el MP? Esa es una imputación grave que hizo Jaime Villanueva, pero cuando se involucraba a ellos decían que Villanueva miente, pero cuando se trataba de Patricia Benavides decía la verdad. Este doble rasero tiene que terminar. Es un problema de política institucional y los problemas de política institucional los tiene que resolver el Congreso

¿Y cómo acaba con la politización de los fiscales?

Si se pone fiscales supremos profesionales y una Junta de Fiscales Supremos que controle la actuación objetiva de los fiscales y la JNJ cumple su papel, eso termina en 15 días. Es una decisión que, depende del Congreso de la República y de los líderes de las fuerzas democráticas.

Se viene el juicio a Susana Villarán y el fiscal Rafael Vela considera que debe ser condenada.

Vamos a ver qué pasa. Curiosamente, Villarán no tiene las acusaciones de organización criminal que con tanta generosidad del equipo que conduce (Rafael) Vela le atribuyó al Apra, a Fuerza Popular, a Solidaridad Nacional y a otros movimientos, pero a Fuerza Social, el partido de Villarán, no se le consideró una organización criminal a pesar de que trasegó 11’200,000 dólares en la campaña de no revocatoria y en la campaña de la reelección. Ese tipo de diferencias son llamativas. Siempre he dicho que el Equipo Lava Jato tenía un problema de hemiplejia, pues se movía con gran destreza hacia la derecha, pero no podía moverse hacia la izquierda.

La sentencia contra Ollanta Humala puede servir como antecedente para otros procesos como el caso Cocteles…

Estoy seguro de que esa sentencia va a ser revocada porque está plagada de errores, entre los que se incluye la valoración de prueba adulterada, un tema que es muy grave en un sistema de justicia. La defensa de Ollanta Humala mostró el original de una orden de pago que no tiene el codinome Campaña Nacional 3, a diferencia de la orden de pago que presentó el MP, y a los jueces eso no les ha llamado la atención. Me parece muy peligroso que la gente en el Perú pueda ser condenada con prueba adulterada y que los jueces no controlen eso.

Aplaude reposición de Tomás Gálvez

¿Qué opina sobre el regreso del Dr. Tomás Gálvez al Ministerio Público?

Creo que es la corrección y reparación de un abuso que cometió la anterior Junta Nacional de Justicia, que mostró un grado de inhumanidad repudiable porque destituyó en un proceso inmediato a un hombre que se encontraba intubado en UCI, víctima de la pandemia del COVID-19. Es una reparación que está llevando adelante el TC. Por otro lado, el Congreso, que tiene que aprobar una disposición transitoria en la ley orgánica de la JNJ que la autorice a revisar las decisiones de una Junta, inconstitucionalmente integrada desde que Inés Tello cumplió más de 75 años. No entiendo por qué el Congreso no toma esa decisión, que corregiría una serie de despropósitos de esa Junta totalmente ideologizada.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba