En lo que va del año se reportan 12 muertos por fiebre amarilla
En comunidades nativas y campesinas de Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco y Junín

El médico infectólogo, Juan Carlos Celis, advirtió sobre un alarmante incremento de casos de fiebre amarilla en nuestro país, sobre todo en comunidades nativas de las regiones Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco y Junín.
“Esta enfermedad es muy parecida al dengue, es transmitida también por un mosquito. De hecho, el mismo mosquito que transmite el dengue en las ciudades también puede hacer lo mismo con la fiebre amarilla. Pero, afortunadamente, no hay brotes urbanos de fiebre amarilla hace muchos años y lo que tenemos es un brote básicamente en comunidades nativas y campesinas de Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco y Junín”, precisó.
Detalló que, a diferencia del dengue, que tiene una mortalidad muy baja de 0.1, 0.2 %, la fiebre amarilla puede tener una mortalidad de 50 % hasta 60 %. En tal sentido, advirtió que, hasta el sábado se había registrado 12 muertes en nuestro país por esta enfermedad, de un total de 37 casos reportados en 2025.
“La mayoría en Amazonas, San Martín, Huánuco, Loreto. Lo que llama la atención es el aumento respecto a los años anteriores. En Amazonas, tenemos ocho fallecidos, en San Martín tenemos tres; y en Loreto, uno”, aseveró.