Pataz bajo fuego y tomada por el crimen organizado
Experto Javier Aliaga pide al gobierno actuar de inmediato para evitar que siga destruyendo al país.

Javier Aliaga Giraldo, experto en resolución de conflictos y CEO de Grupo Diálogo Consultores, advirtió sobre la grave crisis en Pataz, donde mafias armadas, disfrazadas de minería informal, han tomado control del territorio.
Según el especialista, esta situación ha superado el ámbito de la minería ilegal, consolidándose como crimen organizado que extorsiona empresas, asesina trabajadores, destruye infraestructura crítica como torres eléctricas y vulnera la soberanía nacional.
“El problema en Pataz no es solo minería informal, es crimen organizado. Estas mafias actúan con total impunidad, instaurando el terror como su principal herramienta. Lo más alarmante es que el estado de emergencia, vigente hace más de un año, ha sido insuficiente. No existen estrategias de inteligencia militar o policial que verdaderamente enfrenten este problema”, afirmó Aliaga.
El abandono del gobierno central, el Congreso y las autoridades regionales ha sido un factor clave en el agravamiento de la crisis.
Aliaga destacó que las comunidades ya han comenzado a organizarse para protegerse, como ocurre en Llacubamba, pero enfatizó que una solución sostenible debe ser liderada por el Estado.
“El camino es combinar inteligencia militar con diálogo comunitario y desarrollo social. Las mafias no solo deben ser desarticuladas, sino que es indispensable invertir en salud, educación y formalización minera para que las comunidades tengan alternativas reales”, explicó.
“Si el gobierno no actúa de inmediato, estamos replicando los peores errores de nuestra historia. Las mafias seguirán expandiéndose, secuestrando la minería y destruyendo el futuro del país. Esta es una crisis que roza el terrorismo y requiere el compromiso decidido del Estado para garantizar la paz y la prosperidad en regiones como Pataz”, dijo el experto.