“Por culpa de caviares, los criminales hacen su agosto”
El fiscal supremo Tomás Gálvez afirma que ese sector político deterioró la moral y la logística de la PNP, y politizó la Fiscalía de la Nación

- Tomás Gálvez opinó que existen suficientes elementos para formular una acusación constitucional por infracción a la Constitución contra el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez, por interrumpir una diligencia fiscal en la oficina de IDL.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, el exfiscal supremo Tomás Gálvez responsabilizó al sector caviar de haber deteriorado la moral y la logística de la Policía Nacional, así como politizar la Fiscalía de la Nación, que se empeña por defender a los grupos de poder, lo cual repercute en contra de la población y la sociedad, azotada por la imparable ola criminal.
En este clima de violencia que vivimos, ¿considera que a la Policía se le ha debilitado?
Desde el gobierno de Paniagua, y cuando eran ministros (Diego) García Sayán y (Carlos) Basombrío, a la Policía se le desincentivó. Todos ellos han deteriorado la moral y la logística de la Policía. Lo mismo ocurrió con el Ministerio Público (MP) desde el momento que politizaron la acción de la Fiscalía porque el MP ya no buscaba proteger los intereses nacionales, sino los intereses de este grupo de poder, que tenían alta injerencia. Desde ese momento, tanto la Fiscalía como la Policía han contribuido solo mínimamente en la lucha contra la corrupción y la criminalidad, porque no están cumpliendo su función. Por otro lado, tenemos la lucha de poder entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía, sobre quién defiende mejor a los grupos de poder, y eso repercute contra de la población y de la sociedad. Y mientras tanto, los criminales hacen su agosto.
De seguir estos enfrentamientos, ¿cuál cree que es el futuro del MP?
Cada día va a ser peor, el enfrentamiento va a ser total, van a empezar las movilizaciones en contra del Gobierno, y probablemente logren que renuncie o se vaque a la presidenta. Y en este clima de convulsión, este grupo de caviares, el grupo de Vizcarra, buscan llegar nuevamente al poder. Esa es su mayor ambición, y están desesperados porque han perdido gran parte del poder, como por ejemplo el Tribunal Constitucional, la JNJ, gran parte del Poder Judicial, aunque todavía tienen el control del MP. Como ven el avance de las fuerzas democráticas, y que las instituciones recuperan su independencia, se desesperan porque están perdiendo el control. Entonces, lo que buscan es desestabilizar al país, al Gobierno, a las instituciones, para que en esas condiciones puedan, nuevamente, recuperar el poder que están perdiendo.
¿Qué opina sobre el archivamiento de la denuncia contra el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez?
Es un archivamiento irregular, probablemente teniendo como base algunos compromisos de la fiscal de la Nación con Pablo Sánchez. O, en todo caso, un error de la Fiscalía, pero más grave, porque había un proyecto de formalización de denuncia constitucional que la Fiscalía de la Nación dejó sin efecto, e inclusive tomó gran parte de las ideas plasmadas en el proyecto, pero cambia la conclusión y, en lugar de formular la denuncia, la archiva. Debería formularse la denuncia constitucional, no solo por abuso de autoridad, obstrucción de la justicia, sino también por infracción a la Constitución; porque ha faltado a la autonomía e independencia del del fiscal actuante en un caso concreto.
Gustavo Gorriti ha reconocido que llamó a Pablo Sánchez para interrumpir la diligencia en el IDL.
Existen más que elementos de juicio suficientes. Primero, el propio Pablo Sánchez y Gorriti admiten la realización de los hechos. En segundo lugar, el fiscal (Rodrigo) Rurush declara que Sánchez lo intimidó al decirle: “atente a las consecuencias, si es que no archivas, si es que no suspendes la diligencia”. Eso es suficiente para denunciar, pero, además, hay un dato objetivo que es el audio de la conversación de Rurush con Pablo Sánchez, donde le dice “ya, doctor, sí, doctor, como usted disponga, doctor”, y procede a suspender la diligencia.
¿Cree que el archivamiento de la denuncia contra Pablo Sánchez evidencia que Gorriti continúa teniendo injerencia en el Ministerio Público?
Gorriti y Vizcarra crearon la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a su medida para poner a su gente como jueces y fiscales, sobre todo a jueces y fiscales superiores y supremos. Si ellos han hecho eso, esa Junta tenía que obedecer a los intereses de Vizcarra y Gorriti, y por ello tenían que poner a la gente que defienda los intereses de estos personajes. Esa JNJ actuaba por consigna y no de acuerdo al derecho. Por ello es altamente probable que los fiscales que ingresaron en ese momento, entre ellos la actual fiscal de la Nación, tengan algún contacto con Vizcarra y Gorriti.
“ME DESTITUYERON PORQUE YO NO ME IBA A SUJETAR A SUS DESIGNIOS”
Por otro lado, ¿cómo va su proceso para reincorporarse a la Fiscalía?
Interpuse una demanda de amparo, que fue declarada fundada en parte en el juzgado, y mandaban que la JNJ dicte una nueva resolución, pero como era la misma Junta, no estuve de acuerdo porque iban a ratificar la decisión. Por eso interpuse un recurso de agravio constitucional ante el TC, que ya vio la causa hace seis meses, pero hasta ahora no se pronuncian. A lo largo de todo el proceso he demostrado que mi destitución fue totalmente arbitraria, que me inventaron cosas porque yo era la persona más independiente del Ministerio Público que debía ser el fiscal de la Nación y a ellos los aterraba, obviamente, porque sabían que yo no me iba a someter ni sujetar a sus designios, y por eso me sacaron. Ya en el caso de Aldo Figueroa, el TC ha determinado que su destitución fue arbitraria, desproporcionada, y ordenaron su reposición. La misma decisión tendría que tomarse en mi caso.