Voces a favor y en contra de estado de emergencia en Lima y Callao
Poder Ejecutivo oficializó medida por 30 días y Fuerzas Armadas apoyarán a la Policía

A través de un decreto supremo, el Poder Ejecutivo oficializó ayer la declaratoria del estado en emergencia por 30 días en Lima y Callao, que fue anunciada en la víspera por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Adrianzén. La medida fue respaldada por algunos políticos y especialistas en seguridad ciudadana, pero también rechazada por otros.
Según la norma, que regirá a partir de hoy, 18 de marzo, la Policía Nacional del Perú asumirá el control del orden interno en las zonas afectadas, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán de manera activa para reforzar la seguridad y actuar en las áreas de mayor riesgo. El decreto supremo también establece que durante el estado de emergencia se podrán suspender o restringir ciertos derechos constitucionales, tales como la libertad de tránsito y de reunión, así como la inviolabilidad del domicilio. Sin embargo, se aclara que no se impondrá toque de queda.
Al respecto, el excongresista Carlos Tubino señaló que para enfrentar a las mafias y al sicariato se necesita agallas y compromiso con el Perú. “Definitivamente las FF. AA. y el Comando Conjunto de las FF. AA. deben intervenir en serio y no a mediacaña, para ello se requiere que la Fiscalía y el Poder Judicial se pongan la camiseta de las fuerzas del orden y no se dejen llevar por los defensores de los derechos humanos terroristas (…)”, indicó a través de su cuenta en la red social X.
Por su parte, el legislador Roberto Chiabra (APP) cuestionó esta medida al referir que ha quedado probado que no tiene buenos resultados. “Un estado de emergencia es una estrategia. ¿Cuál es la experiencia que hemos tenido con los estados de emergencia? Un estado de emergencia sin estrategia ¿para qué?, preguntémonos”, sostuvo.
JEFES POLICIALES CON EXPERIENCIA Y SIN MANCHAS
El especialista en seguridad integral Pedro Yaranga, sostuvo que una de las medidas que el Poder Ejecutivo debe adoptar para enfrentar la inseguridad ciudadana es restituir a especialistas de inteligencia, separados a otros cargos sin excusa alguna.
“Igual, debe designar como jefes de grupos especializados a oficiales con experiencia y sin ninguna macha por corrupción”, apuntó a través de sus redes sociales, al señalar que esto no solo pasa por la censura del titular de la cartera del Interior.