El cerebro humano: una máquina perfecta
Las neuronas coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el movimiento y las sensaciones

El cerebro es un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la actividad del sistema nervioso. Contiene miles de millones de neuronas organizadas en estructuras que coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el movimiento y las sensaciones.
La capacidad de almacenamiento del cerebro se considera virtual mente ilimitada. El cerebro humano pesa 3 libras (1.36 kg). Sin embargo, el tamaño no siempre implica inteligencia. Los hombres tienden a tener cerebros más grandes que las mujeres.
86 MIL MILLONES DE NEURONAS
Las investigaciones científicas sugieren que el cerebro humano consta de alrededor de 86 mil millones de neuronas. Cada neurona forma conexiones con otras neuronas, lo que podría sumar hasta 1 cuatrillón (1,000 billones) de conexiones. Con el tiempo, estas neuronas pueden combinarse y aumentar la capacidad de almacenamiento. Sin embargo, en la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, muchas neuronas pueden dañarse y dejar de funcionar, afectando particularmente la memoria.
431 KILÓMETROS POR HORA
La información del cerebro viaja hasta una impresionante velocidad de 268 millas por hora (431 km/h). Cuando una neurona es estimulada, genera un impulso eléctrico que viaja de célula en célula. Una interrupción en este procesamiento regular puede causar un ataque epiléptico.
El cerebro no está completamente formado hasta los 25 años, pero la médula espinal, en promedio, deja de crecer a los 4 años. La médula es pinal, que consiste en un conjunto de tejido nervioso y células de apoyo, es responsable de enviar mensajes desde el cerebro a todo el cuerpo.
La médula espinal es la principal fuente de comunicación entre el cuerpo y el cerebro. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), hace que las neuronas del cerebro y la médula espinal mueran, lo que afecta el movimiento muscular controlado. Otra enfermedad que afecta tanto al cerebro como a la médula espinal es la esclerosis múltiple (EM).
En esta enfermedad, el sistema inmunitario ataca la capa protectora que cubre las fibras nerviosas, provocando problemas de comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Es un mito que solo se usa el 10 por ciento del cerebro. Los neurólogos confirman que el cerebro siempre está activo.