EspecialesLo último

“IDL maneja la justicia en el país con su poder oculto”

Expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, cuestionó el allanamiento de la casa del ministro del Interior, Juan Santiváñez

  • Según Ernesto Álvarez, tratan de destruir al ministro Santiváñez porque no responde a los “dictados de este poder oculto”, detrás del cual está la ONG IDL. Además, le llama la atención el bombardeo de los medios de comunicación “adherentes a la causa caviar”.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez, calificó de “medida exagerada” el allanamiento de la casa del ministro del Interior, Juan José Santibáñez, por parte del Ministerio Público. Además, señaló que la ONG IDL maneja la justicia en el país con su “poder oculto”, tanto en el Poder Judicial como en los medios de comunicación.

El allanamiento a la casa del ministro Juan José Santibáñez ha generado la inmediata reacción de la presidenta Dina Boluarte. ¿Cómo analiza usted la declaración de la mandataria?

Bueno, ciertamente hay una guerra entre el Ejecutivo y el Ministerio Público. El Ejecutivo, para tratar de sobrevivir, y el Ministerio Público para cumplir los dictados de una ONG (IDL) que es la que gobierna gran parte de la administración pública o de la administración de justicia en nuestro país. Lamentablemente, es un hecho, una anécdota más de ese enfrentamiento. Recordemos la rotura de la puerta del domicilio de la presidenta de la República por el problema del Rolex y ahora se allana el domicilio del ministro del interior, nada menos, pero por un supuesto delito que tendría tres años de condena. Por tanto, estamos hablando de insignificancias frente a lo que sí el pueblo peruano ha observado de una exalcaldesa, Susana Villarán, que disfruta de su libertad durante muchos años, habiendo reconocido haber recibido coimas de Odebrecht. Entonces vemos una absoluta desproporción entre las medidas, mientras que el poder oculto blinda a personalidades que se han doblegado, que se han sometido a su poder.

¿Cómo es que se puede explicar que una ONG como IDL tenga tanta injerencia en nuestro sistema de justicia especialmente en el Ministerio Público?

Básicamente, porque a lo largo de varios años el IDL ha luchado para tener mucha fuerza a nivel de la elección del nombramiento de fiscales supremos. Eso motivó el enfrentamiento de ellos con el Consejo Nacional de la Magistratura… Hoy en día, las ONG vinculadas con la justicia lo que hacen es recoger los frutos de su esfuerzo sostenido sistemático por, ciertamente, violentar la Constitución para obtener una cuota de poder muy importante en el país. Tienen, a través de las investigaciones dirigidas, el abuso de las leyes, por ejemplo, de detención preliminar, etc.

¿Tanto poder tienen las ONG?

Han logrado atemorizar a muchos funcionarios, destruir la reputación a otros, sin mayor consideración. La presunción de inocencia en nuestro país no existe. En televisión vemos como cada 10 minutos se repite una y otra vez una noticia que sin ser importante, sin ser significativa, sin constituir un delito grave es presentada a la opinión pública, como si fuese el descubrimiento de un delito monstruoso por el cual el ministro, el fiscal supremo, el juez o el periodista o el empresario no tienen otra solución que renunciar inmediatamente porque el mundo se cae; mientras que, cuando ellos son sorprendidos con millonarios contratos, millonarias coimas, simplemente desaparece al día siguiente esa noticia; por tanto estamos a hablando también de una manipulación de los medios de comunicación y del uso de las leyes y del sistema de justicia para destruir a sus adversarios, atemorizar a los peruanos que todavía tienen coutas de poder y fortalecer a los representantes de su tendencia política.

Santibáñez cuestiona mucho a este sector caviar. Se dice que también sacó a muchos de estos funcionarios de este sector en el Ministerio del Interior y esto le terminaría pasando la factura. ¿Considera que este proceso contra Santibáñez hay un poco de eso?

No es poco, es todo, el ministro Santibáñez es un ministro propio, con todas las virtudes y defectos de un ministro, de un gobierno que a duras penas se puede sostener, es un gobierno débil, no puede hacer grandes modificaciones, grandes reformas, grandes luchas contra la delincuencia, porque es un gobierno débil y es el gobierno de Perú Libre. Hay que recordarles que la presidenta fue elegida en la fórmula presidencial de Perú Libre, que precisamente fue apoyado en parte en primera vuelta y absolutamente en segunda vuelta por la misma gente, por los mismos elementos que quieren ahora destruir a Santiváñez porque Santiváñez no quiere hacer lo que ellos quieren obligarle a hacer, no responde a los dictados de este poder oculto, de este poder antidemocrático. Lo que llama la atención es de que tanto es el bombardeo de los medios de comunicación adherentes a esta causa caviar, es de que gente común y corriente, incluso gente pensante, líderes de opinión, personalidades con cierta experiencia ya repiten la idea de que el ministro debe salir. ¿Por qué? Porque se dejan llevar de la propaganda, lo que hoy en día tiene mucha injerencia, al igual que el poder antidemocrático, un poder oculto es la propaganda, la prensa que debería ser objetiva, imparcial, ahora responde a criterios ideológicos, criterios políticos a una táctica definida por tanto carece de verosimilitud.

¿Considera que esta violación sistemática va a continuar hasta agotar todas las opciones que tengan para lograr una vacancia?

Sí, por supuesto, ellos están en una lucha política, ellos saben que tienen parte del poder y que no pueden esperar al 2026 porque podría ganar una, dos, tres opciones de derecha podría entrar a la segunda vuelta; dos candidatos, dos fórmulas parlamentarias y presidenciales de derecha, de centro de derecha, y proponerse quitarles el poder, investigar cuál ha sido la actitud arbitraria durante todos estos años, de dónde provienen los medios de comunicación que ellos ahora dominan, y aprovechan para hacer propaganda política, podrían hacer una serie de investigaciones incluida la de la famosa intervención en el local de la ONG frustrada por una llamada telefónica eso demostró con filmación incluida el inmenso poder oculto que existe.

PLANTEA URGENTE REFORMA JUDICIAL

Ernesto Álvarez señaló que es urgente una reforma de nuestro sistema judicial, porque el país no puede continuar así. “Así como hay jueces en el Poder Judicial, probos jueces honestos, jueces académicos, jueces con trayectoria académica significativa, y, evidentemente, así también hay fiscales y jueces que no mereciendo el lugar que ostentan, lo que hacen es obedecer diariamente al poder oculto”, expresó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba