EspecialesLo último

“Santiváñez es usado para tapar caso Pablo Sánchez”

Víctor García Toma, expresidente del TC, señala que el Ministerio Público ha sido captado por un grupo ideológico y no está en buenas manos

  • El también exministro de Justicia señala que la fiscal de la Nación bendice la gestión de los cuestionados Rafael Vela y José Domingo Pérez, no la toca a Marita Barreto ni con el pétalo de una rosa y archivó la investigación a Pablo Sánchez.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el allanamiento a la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tiene el objetivo desviar la atención del blindaje de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a favor de Pablo Sánchez, cuya investigación por obstruir una diligencia al IDL de Gustavo Gorriti fue archivada la semana pasada.

¿Considera que objetivo de estas acciones contra miembros del Ejecutivo apunta hacia un adelanto de elecciones?

Creo que el Ministerio Público (MP), que de alguna manera ha sido captado por un grupo ideológico, viene sosteniendo un conjunto de investigaciones en algunos casos precipitado y en otros casos exagerado, el número de carpetas fiscales que tiene la presidenta de la República evidentemente no guarda relación con el respeto que el cargo merece. Y, si por un lado se cargan las tintas en las investigaciones del MP, esa misma institución efectúa actos funcionales discutibles; por ejemplo, la fiscal de la Nación de alguna manera bendice la actuación de los fiscales que están siendo investigados por el propio Ministerio Público por supuesto desbalance patrimonial (Rafael Vela y José Domingo Pérez), y que además han demostrado una falta de idoneidad y de competencia para el encargo que se les ha brindado, está  el caso de la señora Marita Barreto. Es decir, hay incautaciones y allanamientos, pero con la señora Barreto ni con el pétalo de una rosa. Además, está el reciente archivamiento de la denuncia a un viejo conocido de las crónicas jurídico-policiales, el exfiscal de la Nación Pablo Sánchez. Es por demás vergonzoso, existiendo audios y videos. Tumbaron la puerta de la presidenta y se acaba de producir un innecesario allanamiento al ministro, entonces es condenable la actuación del Ministerio Público, pero también hay que decir que desde el Ejecutivo no se dan las muestras de prudencia porque, por un lado hay ataques verbales que, evidentemente, atizan el nivel de respuesta ideológica por parte del Ministerio Público. Esta guerra de guerrillas debe cesar porque le hace daño a la democracia y a la estabilidad que todo país necesita.

Mencionaba el caso de Pablo Sánchez, esto deja en evidencia esta gran influencia que tendría Gustavo Gorriti sobre el MP. ¿Cómo queda la fiscal Delia Espinoza con esta decisión que limpia Sánchez?

El caso Santiváñez ha sido utilizado para tapar el caso Pablo Sánchez. Lo que ha cometido la fiscal de la Nación en este caso es un claro acto de encubrimiento. Da la apariencia que el MP dice que barre la acera y la calzada de la corrupción, pero al interior se mantiene sorda ciega y muda frente a todos estos actos.

¿Con esta decisión a favor de Sánchez se empodera la ONG IDL de Gustavo Gorriti?

Hemos visto allanamientos en Palacio de Gobierno, hemos visto que se ha roto la puerta de una presidente de la República, hemos visto el allanamiento a la casa de un ministro. Pero, por otro lado, nunca habíamos visto que alguien se niegue a entregar su celular al Ministerio Público (como lo hizo Gustavo Gorriti), porque supuestamente permitiría probar o acreditar si hubo vicios o no en un proceso electoral y si ha existido o no alguna acción indebida por parte de un coordinador en un caso muy importante como es el caso Lava Jato. Ese celular está durmiendo el sueño de los justos, alguien le ha puesto colchón, sábana y almohada y eso evidentemente es encubrimiento y eso hay que decirlo claramente.

La presienta señaló que ahora los golpes de Estado vienen desde la Fiscalía. ¿Considera que este tipo de acciones contra miembros del Gabinete es en respuesta a que los caviares vienen perdiendo espacio?

Es verdad que hay un sector que durante muchos años, sin ser un partido político, ejerce influencia o de alguna manera conducía parte del aparato estatal, puedo mencionar el caso de la Defensoría del Pueblo, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Sunedu, ciertamente existen rezagos muy fuertes en el Ministerio Público, pero no creo que esas sean las expresiones que correspondan a la majestad del encargo de la presidenta, creo que ahí se equivoca; su labor debe ser procurar que los órganos del Ejecutivo y del sistema judicial se aboquen a una tarea que es de gran envergadura que es la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia en favor de la seguridad ciudadana.

¿Cree que este tipo de enfrentamientos se repetirá?

Esto puede terminar muy mal, no porque vaya a haber un golpe de Estado, pero sí se afecta la gobernabilidad y, sobre todo, se descuida el principal problema que tiene el país que es el de la inseguridad ciudadana. Una solución que se pide es el cambio del ministro porque no demostraba mucha competencia en el portafolio y carga con los problemas personales que los hace que los convierte en problemas institucionales. El problema del MP es que actúa con parches de pirata, mira solo una parte de la problemática judicial y, sin embargo, es omiso y obsecuente en algunos casos donde no hay una imparcialidad ni mucho criterio. El MP no está en buenas manos, pero le corresponde conducir la institución por un año y medio más, entonces habrá que persignarse, rezar y que Dios le ayude y la acompañe y que pueda mejorar su gestión, pero, sobre todo, lo que sí puede hacer, porque este no es un tema de competencias sino un tema de decoro, es combatir la corrupción que existe dentro de su institución y despolitizarla.

DEBERÍAN FORMAR UNA COMISIÓN INVESTIGADORA

Víctor García Toma señaló que la Junta Nacional de Justicia y el Congreso deben cumplir su labor respecto a las irregularidades al interior de la Fiscalía de la Nación, especialmente por el caso del exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez. “Yo creo que aquí debería formarse una comisión investigadora porque el caso Pablo Sánchez es un caso muy grave, nunca hemos visto a un tercero que en plena diligencia con desparpajo llame al fiscal de la Nación y este en pleno acto funcional ordene a alguien que la detenga. Ese acto creo que la desenmascara (a la fiscal de la Nación) en su condición y en su comportamiento”, añadió.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba