EspecialesLo último

“Fiscales protegen a Vizcarra y Villarán

Exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, cuestiona a Rafael Vela y Domingo Pérez por su mano benevolente y elástica con algunos

  • Pedro Chávarry señala que, ante las pruebas y testigos que acusan a Martín Vizcarra, el riesgo principal es que el expresidente se fugue, pues día a día continúan sumándose elementos de su responsabilidad.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, afirmó en conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, que la actual titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, tiene la responsabilidad histórica de reconducir la institución que está bajo la influencia de los caviares, y retirar a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez por su evidente parcialización en las investigaciones del caso Lava Jato.

El equipo Lava Jato presentó un balance de su gestión. ¿Cómo evalúa la labor de este grupo de fiscales?

Veo con preocupación que no se han tomado las medidas para retirar a Vela y Pérez, quienes han demostrado una parcialización con los casos Lava Jato, comenzando por Odebrecht, el Club de la Construcción, y, sobre todo, el tratamiento que le han dado a Martín Vizcarra, a quien, a pesar de todas sus tropelías, no se le ha puesto la mano de la ley.

Tampoco tocaron el caso Susana Villarán, ¿por qué ese trato distinto hacia ella?

La mano benevolente y elástica que tienen contra algunos personajes que investigan es evidente, sobre todo en el caso de Villarán, con quien han sido muy condescendientes, a pesar de que ha reconocido que recibió millones de dólares de empresas brasileñas. Lo que se está buscando es darle alguna ventaja. Desde hace algunos años se conocía que el IDL ha estado de la mano con algunas gestiones del Ministerio Público, y ha permitido que se relacionen con Pablo Sánchez, amigo y socio del IDL y de Gustavo Gorriti. Sánchez tenía la obligación de defender los intereses de IDL en razón de que Susana Villarán ha sido fundadora de esta ONG, que tanto perjuicio ha causado a las instituciones vinculadas a la administración de justicia.

¿Considera que persiste en el Ministerio Público la influencia caviar?

Ni siquiera lo sospechamos, estamos viendo lo que viene sucediendo. Varios fiscales en actividad me han llamado para expresarme su preocupación de la forma como se viene conduciendo el Ministerio Público. La fiscal Delia Espinoza está a tiempo de poder reconducir la institución. Si hay que poner la mano fuerte, hay que hacerlo, porque cargos son efímeros, transitorios, pasajeros. Aunque esté un corto tiempo en el cargo, debe ejecutar los cambios porque va a pasar a la historia, no debe dejarse avasallar ni presionar por nadie, como lo hice yo. A mí me costó el puesto, pero sí estoy con la conciencia tranquila de saber que hice algo para dar apertura a las investigaciones contra Martín Vizcarra, a quien se le habían congelado las denuncias, y hoy, después de muchos años, estamos muy cerca de que se le condene por todos sus latrocinios de Moquegua.

¿Cree que habría una sentencia firme contra él?

Están las pruebas, la geolocalización, los testigos, están sus socios para todos estos robos, y principalmente está la declaración de Juan Manuel Hernández, su compadre, amigo, exministro, quien le recibía las coimas. Están todos los elementos, pero aquí el riesgo principal es que Martín Vizcarra se fugue, porque día a día continúan sumándose elementos de su responsabilidad.

Martín Vizcarra está inhabilitado para postular, pero continúa haciendo campaña…

Es un tipo mitómano, sin escrúpulos, una persona que inhumanamente trató el tema de las vacunas. Se aprovechó del COVID-19 para dictar decretos de urgencia que le han permitido agenciarse de algunos dineros ilícitos, porque esa es su política de vida. Es un mitómano, él va a seguir en campaña mientras no se le ponga la mano fuerte, la Fiscalía nunca pidió prisión preventiva. Esperemos que una comisión del Congreso investigue desde el inicio las negociaciones que hubo con Odebrecht y la intervención de la Fiscalía. Acá hay muchos fiscales que tienen que rendir cuentas por el daño que le hicieron a la institución. Nunca cumplieron sus funciones; sin embargo, permanecen en el cargo; y el único que denunció a Vizcarra fue destituido por la Junta Nacional de Justicia. Esperemos que la nueva JNJ ponga la mano de la justicia e investigue a estos malos funcionarios que siguen, permanecen en el cargo

¿Por qué Rafael Vela y José Domingo Pérez no se refirieron a la investigación que se les sigue por presunto desbalance patrimonial?

Van a ignorar estos puntos. Como son del grupo de Vizcarra, van a aplicar la mitomanía para pretender ignorar y no asumir esto que es muy delicado. Ellos siguen manejando Lava Jato, siguen con su inoperancia, siguen con Odebrecht y el Club de la Construcción, con el auspicio de su padrino Gustavo Gorriti, que sigue apoyándolos en su afán de liberar a los que nos robaron, y congelando algunos casos como el de Susana Villarán, a quien no han denunciado por organización criminal, como sí lo han hecho con sus otros investigados. Preocupa que no se haya incluido a más personas en esta investigación.

“VAMOS A PAGAR MILLONES A LOS QUE NOS ROBARON”

Odebrecht no solo nos robó, sino que ahora nos ha demandado penalmente…

Cuando cambié a Rafael Vela y José Domingo Pérez, hubo marchas encabezadas por gente de Vizcarra, Gorriti, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, que me pedían renunciar porque entorpecía las investigaciones. Han pasado seis años, todo está peor porque el país está perdiendo juicios internacionalmente y nos estamos viendo obligados a pagar millones de dólares a los que nos robaron.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba