Economía

Nuevas empresas y más empleo por megapuerto de Chancay

Solo en Huaral hay menos de 30 empresas más del sector logístico

Desde la inauguración del megapuerto de Chancay, se ha creado en Huaral al menos 30 nuevas empresas del sector logístico y se generaron 500 puestos de trabajo, afirmó Raúl Bernal, docente de la nueva carrera de Gestión de operaciones y logística internacional de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

“En Huaral, se crearon centros de distribución, almacenes y compañías de transporte, permitiendo que la actividad empresarial crezca en alrededor de un 20 % a 25 % en la zona”, sostuvo. Añadió que se registra un aumento del 20 % en inversiones en la construcción de infraestructura en Barranca y Huacho, donde se incluyen desde almacenes hasta mejora de las rutas viales.

“Se estima que las exportaciones desde las zonas de Huaral, Huacho y Barranca han crecido un 15 % gracias a la cercanía del puerto. Esto incluye principalmente productos agrícolas como frutas, productos pesqueros y manufacturados”, agregó.

El especialista de la UCSS afirmó que aún existen varios desafíos para capitalizar todo el potencial de crecimiento que impactaría a la región.

“Una de las principales necesidades es mejorar la gestión logística para aumentar la competitividad de las pequeñas empresas comerciales. Huaura, Barranca y Huaral son zonas agroindustriales, pero existen dificultades en los terminales portuarios por carecer de infraestructura y capacidad de almacenamiento, falta de equipamiento moderno, trámites burocráticos en aduanas, entre otros”, dijo.

Otro desafío es la falta de recurso humano capacitado que impacta en la capacidad para tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia. Se prevé que la entrada en operaciones del megapuerto generará hasta 10,000 puestos de trabajo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba