“En Miraflores se redujo la delincuencia en 32 %”
Alcalde Carlos Canales Anchorena destaca los logros con el uso de tecnología con sistema de inteligencia artificial en la lucha contra el crimen en su distrito

- Según el alcalde Carlos Canales, las cámaras inteligentes captan una imagen y dan información que permite identificar a los delincuentes. Dijo que esta tecnología se está usando en sistemas de seguridad de Los Ángeles, París, Beijing, Tel Aviv y Shanghái
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
Con el uso de tecnología de punta, la Municipalidad de Miraflores logró reducir la delincuencia en un 32 %. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, el alcalde de este distrito, Carlos Canales Anchorena, explicó que se implementó un sistema de inteligencia artificial (IA) comparable a los de grandes capitales mundiales. La entrevista se dio en el marco del 168 aniversario del distrito, celebrado ayer.
¿Cuál es el balance de su gestión en la comuna de Miraflores durante el 2024?
Muy importante porque ha sido positivo en todos los sentidos para el distrito a nivel de inversiones, de obras y de servicios que hemos incrementado a favor del vecino. En el 2024 hemos ejecutado aproximadamente S/65 millones en proyectos de inversión, más de 110,000 metros cuadrados, en lo que ha sido prácticamente pavimentación nueva de muchas vías importantes. Son casi 14 proyectos que hemos desarrollado en el distrito luego de que fueron prácticamente abandonados por gestiones anteriores. Además, Miraflores lideró lo que es el uso de inteligencia artificial en el sistema de seguridad ciudadana. Hoy tenemos resultados de una reducción de la delincuencia de más del 32 % en el distrito.
¿Cómo se está utilizando esta tecnología de la inteligencia artificial para la seguridad ciudadana en Miraflores?
Todo el mundo en Perú habla de inteligencia artificial y de cámaras inteligentes. Las cámaras inteligentes ayudan, pero lo que se debe tener es una herramienta tecnológica como en las mayores capitales del mundo, en Los Ángeles, París, Beijing, Tel Aviv y Shanghái. Hoy día Miraflores las tiene. Es una herramienta que tiene indicadores para realizar determinadas actividades. Hay una cantidad de funciones que tiene la Municipalidad a través del software de inteligencia artificial donde las cámaras no solo son ojos. Son ojos que captan una imagen y que dan una serie de indicadores y que están referidas a unas funciones que programamos.
¿Cuáles son esos resultados concretos y cómo funciona esta tecnología?
Desde agosto tenemos unos resultados muy importantes que se están graficando en la detección de personas, incluso niños desaparecidos, o vehículos sospechosos que entran al distrito y son registrados a través de la IA, que nos permite ser predictivos para reducir la delincuencia, como lo hemos logrado con un 32 % de la mano con un equipo de profesionales capacitados por nosotros. En el área de seguridad ciudadana tenemos 950 personas. Se les incorporó 42 vehículos nuevos, 30 motos nuevas, 125 bodycams. Nuestros serenos caminan por las calles, filmando todo. Miraflores se ha convertido en el distrito tecnológico con inteligencia artificial en todo el Perú comparable a cualquier capital del mundo
¿Cuáles son los desafíos que tiene la municipalidad para este año?
Hemos recibido del Congreso de la República, apoyado por el MEF y el Ministerio del Interior, S/14 millones para ejecutar un proyecto mucho más ambicioso de lo que es formalizar la seguridad ciudadana. Vamos a hacer 5 módulos de serenazgo para descentralizar los puestos de control. Somos uno de los distritos que tiene más policías por convenio, con 250 agentes. Estamos fortaleciendo con 190 a 200 cámaras adicionales en 90 puntos distintos y la compra de 200 bodycams. La intención es que sea disuasivo, que sepan que a Miraflores no se viene a delinquir.
¿Hubo algo que quedó que se debió de haber concluido y no se pudo?
Por supuesto, el puente que va a unir Miraflores con Barranco, el corredor turístico que empieza desde el parque Salazar. Íbamos a terminar con el 100 % de ejecución presupuestal en inversión pública, pero por un problema entre el contratista con un proveedor impidió llegar a esa meta. Nos hemos puesto un plazo de tres meses para concluir toda la obra porque no solo es el puente, sino obras de iluminación y seguridad ciudadana.
ANUNCIA GRANDES PROYECTOS PARA IMPULSAR EL TURISMO
¿Cuáles son los planes de Miraflores para potenciar el turismo en el distrito?
Tenemos una oferta que consolida una visita de 500 a 600 mil personas. Miraflores este año va a hacer el gran proyecto de las Fuentes Mágicas en el óvalo de Ricardo Palma. Luego una mejora en el Parque Kennedy y el Parque 3 de Junio. Un segundo espacio es el Malecón de 5 km con áreas cuidadas y una serie de ofertas deportivas y culturales para generar un tercer espacio con un concesionario que fue adjudicado el teleférico para hacer que la gente baje a la playa. En los próximos meses vamos a tener un distrito con una oferta turística inigualable y podemos señalar que Miraflores se ha convertido en la capital turística del Perú.