“Urge aplicar la estrategia de Bukele para detener la ola criminal en Perú”
Experto en seguridad César Ortiz Anderson alerta que la situación puede empeorar en 2025

POR: HILMER GASCO
El experto en seguridad ciudadana César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad (Aprosec), planteó la aplicación del denominado plan Bukele para detener la ola de violencia que, según advirtió, este año dejará más de 2000 asesinatos en el país.
Indicó que si hubiese una verdadera voluntad política ya se hubiese mirado la estrategia del presidente salvadoreño Nayib Bukele para acabar con las extorsiones de los Mara Salvatrucha.
“Lo primero que hizo fue cambiar a su justicia que estaba podrida, como lo está la nuestra ahora; y puso como magistrados a gente involucrada, comprometida. Una vez que cambió el Poder Judicial comenzó a atacar y a condenar. El resultado 79,000 detenidos que fueron a parar a una cárcel modelo para 40,000 internos. Acá podríamos construir una cárcel en ocho meses, pero no hay voluntad política”, indicó a La Noticia.
Alertó que en el 2025 podrían aumentas los asesinatos si no se toman las acciones necesarias para evitarlo. Consideró que la violencia que vive el país a causa de la extorsión y el sicariato se agravará en los próximos meses, debido a que el Gobierno carece de un plan adecuado para enfrentar estos problemas que tienen aterrorizada a la ciudadanía.
“La situación se va a poner peor en las próximas semanas y meses. Hago una invocación a la ciudadanía a que tome precauciones porque esta delincuencia se va a poner más sanguinaria, más violenta. Si no encontramos en las autoridades una respuesta ante esta grave crisis de inseguridad, nos corresponde a los ciudadanos tomar medidas preventivas para evitar ser víctimas de estos delitos”, expresó.
PEQUEÑOS NEGOCIOS TIENEN QUE CERRAR POR COBRO DE CUPOS
César Ortiz Anderson afirmó que el clima de inseguridad está afectando la inversión, no solo el turismo y la inversión extranjera, sino a miles de pequeños empresarios y emprendedores que se han visto obligados a cerrar sus negocios porque el país no da garantías de seguridad a nadie.
“No tienes idea la cantidad de bodegas, peluquerías, restaurantes y otros pequeños negocios que han tenido que cerrar porque han sido víctimas de robos o los obligaban a pagar cupos”, señaló.