Actualidad

Ingenieros del país eligieron nuevo decano con plataforma VENP de la ONPE

Solución tecnológica es segura, accesible y confiable

El Ing. Jaime Antonio Ruiz Béjar, candidato con la Lista 1 al Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, resultó elegido como el nuevo decano para el periodo 2025 – 2027 durante las elecciones generales realizadas el domingo 22 de diciembre, mediante el Voto Electrónico No Presencial (VENP) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La ONPE brindó asistencia técnica a la Comisión Electoral Nacional, responsable de la organización de las elecciones y máxima autoridad electoral del colegio profesional.

En los comicios participaron tres listas y también se renovaron los cargos directivos de veintitrés Consejos Departamentales y veinte capítulos que agrupan a los ingenieros por especialidades.

En la votación participaron 155 338 (80.55%) colegiados; fue la primera vez que el CIP realiza elecciones de forma virtual con el VENP, la cual permitió el acceso al módulo de votación a los 192 843 ingenieros comprendidos en el padrón electoral.

El ingeniero Ruiz Béjar (Lima) está acompañado en su lista por el Ing. Carlos Burgos como vice decano nacional (Lambayeque); Ing. Azucena Saner como secretaria nacional (La Libertad); Ing. Norman Beltrán como tesorero nacional (Puno); Ing. María Bejarano como prosecretaria nacional (Arequipa) y el Ing. Carlos Ponce como protesorero nacional (Lima).

Como parte de su plan de trabajo, el equipo del Ing. Jaime Ruiz proyecta extender a todos los centros de peritaje de los consejos departamentales, la certificación ISO Anticorrupción, como un modelo para garantizar la transparencia en la ejecución de obras públicas.

Jaime Antonio Ruiz Béjar es parte de la actual gestión del Colegio de Ingenieros del Perú como tesorero nacional. Es ingeniero zootecnista por la Universidad Nacional Agraria La Molina, magíster en Producción Animal y doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Austral de Chile, se ha especializado en biotecnología reproductiva y tecnología animal avanzada, en instituciones de España y Argentina. Lleva 25 años como docente en la Universidad Nacional de Huancavelica y en programas de posgrado.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba