Lo últimoPolítica

Phillip Butters: “Defendieron a ladrones de Odebrecht”

Comunicador cuestiona a fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez por el acuerdo de colaboración

El comunicador Phillip Butters señaló que la publicación del acuerdo de colaboración de eficaz del Ministerio Público con la constructora Odebrecht, que logró luego de una larga batalla legal y constitucional, permite saber “quiénes defienden los intereses del Perú y quiénes defienden a los ladrones de Odebrecht”, en tácita alusión a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez.

Según Phillip Butters, el acuerdo con la empresa brasileña, que consta de 1057 páginas, contiene información reveladora que deja mal parados a los representantes del Ministerio Público.

Anoche, en el programa “Combutters” entrevistaron al exfiscal superior Tomás Gálvez y al excongresista Juan Pari, quien fue presidente de la primera comisión Lava Jato. Ambos coincidieron en señalar que es necesario que se investigue por qué protegieron a la mafiosa constructora.

“La procuradora, el fiscal Rafael Vela y el fiscal José Domingo Pérez, en realidad tienen que responder en algún momento, penalmente, por lo que han hecho”, expresó el doctor Gálvez. Por su parte, el exparlamentario Juan Pari sostuvo que “ha habido todo un diseño para que se logre la impunidad de Odebrecht y todos sus asociados. Para mí, inclusive, el acuerdo fue un efecto, fue parte de una construcción (…)”.

Recordó que el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en algún momento dijo en una conferencia que aquí no hay nada que investigar y que toda la información estaba en Brasil.

Tomás Gálvez y Juan Pari también coincidieron en cuestionar que los dos portales hayan publicado el acuerdo de colaboración eficaz con sello de agua y con documentos adicionales. “Ellos querían que se mantenga en secreto, ahora que el Tribunal Constitucional ha ordenado la publicación, ellos han salido a desinflar, a quitarle trascendencia (…)”, señaló Gálvez.

Al respecto, el abogado Wilber Medina, remarcó: “Aprendan hacer periodismo. Por eso nadie les cree, nadie los lee. A muy poca gente llegan”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba