Lo últimoOpinión

Fútbol peruano: sin solución a la vista

Por: Hans Berger

El domingo pasado comentamos sobre las tres renuncias al directorio de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y esperábamos que como regalo de Navidad al pueblo “futbolero” del Perú el resto del directorio presentara su renuncia y de esta forma pudiera empezar a transitar el fútbol peruano por un mejor camino.

Lamentablemente no ha sido así y ahora nos damos con la sorpresa que se había nombrado a tres nuevos directores: Freddy Ames, (presidente del Club Deportivo Coopsol de la Liga2), Claudio Limaylla, (presidente del Club Asociación Deportiva Tarma de la Liga1) y Gabriela Moreno (representante de los árbitros).

Llama la atención que el señor Ames haya ingresado al directorio de la FPF cuando a inicios de año reclamó, junto a los demás clubes de la Liga 2, las nuevas condiciones impuestas por la directiva de Agustín Lozano a los integrantes de dicha liga. Ames también ha reclamado la falta de transparencia de la FPF y ahora ha exigido que la Federación sea transparente y eficiente.

Ojalá tenga éxito en lo que desea hacer para beneficio de nuestro alicaído fútbol, aunque dudo que logre su cometido en el actual directorio, por lo que, de acuerdo a sus principios, pronto nos enteraremos de su renuncia.

El 11 de diciembre la FPF emitió un comunicado indicando que: “continuando con el objetivo de fortalecer a la institución, ha decidido reconformar la Comisión de Árbitros, designando a Winston Reátegui como presidente; a Víctor Hugo Carrillo, como vicepresidente e instructor responsable del VAR; a Henry Gambetta como miembro y responsable administrativo del Departamento de Árbitros; así como también a César Escano y a Héctor Rojas como miembros”.

Carmen Retuerto es la segunda persona cesada por el directorio de la FPF en las últimas semanas (la semana anterior Juan Carlos Oblitas fue despedido a través de una carta notarial). La actual situación del fútbol en el Perú no solo es responsabilidad del directorio presidido por Agustín Lozano, los clubes también tienen responsabilidad en ello, cada uno busca su beneficio y no del deporte en general.

Cuando a inicios del 2023, la FPF dio a conocer que las transmisiones de los partidos las haría 1190 hubo un reclamo tibio de los clubes, inclusive algunos perdieron el primer partido por “W.O.” para luego allanarse. No hubo unión del gremio. Unos perdieron por W.O. y a los otros no les importó ganar de esa manera.

Nuestra selección se encuentra en el último lugar de las clasificatorias para el próximo mundial y es el equipo con mayor promedio de edad, no hay nuevos valores y los clubes en lugar de promocionar jugadores de sus canteras recurren a jugadores del exterior. De seguir así no abandonaremos el último lugar de Sudamérica.

*Periodista deportivo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba