
A través de una entrevista a un medio local, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, se refirió sobre la ley 32181 que reforma el nuevo Código Procesal Penal y deroga la detención preliminar en casos donde no exista flagrancia, ello luego de que dicho proyecto sea cuestionado por el vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas.
Ministro Arana anunció que su sector analizará la normativa y, próximamente, emitirá un informe para determinar si corresponde realizar una modificación a la norma.
“Vamos a analizar la pertinencia de esta norma y, si consideramos pertinente, haremos la propuesta o modificación”, declaró.
Arana Ysa respondió al Ministerio Público y les dijo que debieron advertir los riesgos de la normativa antes de que sea promulgada.
“El Ministerio Público tuvo la oportunidad de hacerlo, ¿por qué esperar a que salga la norma y no alertar en su momento que hay una norma que tiene este propósito?”, se preguntó.
El integrante del Gabinete Ministerial también comentó que cuando su sector recibió la autógrafa de la Ley 32181, tras la aprobación en el Congreso, se determinó que se encontraba dentro del “marco de la Constitución”, por lo que no se formularon observaciones.
Acotó que el Congreso sustentó la aprobación de la norma en el informe defensorial 220, publicado en agosto de 2024, en el que – dijo – el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, ponía “en tela de juicio los abusos del Ministerio Público”.
“Cuando este proyecto llega a nosotros, hicimos un informe señalando nuestra preocupación. Como ministerio nos corresponde efectuar si existe una oposición de la Constitución, desde luego no hay”, apuntó.