Piden extremar medidas ante incremento del “Delta”
Cepa más contagiosa de todas ya está en nueve regiones del Perú

A través del Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se han detectado 31 nuevos casos de la variante Delta de COVID-19 en Lima. Por ello, desde este sector se invoca a la población a extremar las medidas de prevención para contener su propagación y la tercera ola de la epidemia.
Dicha institución precisó que la identificación de los casos es producto de la secuenciación genómica de más de 4000 muestras correspondientes a pacientes diagnosticados con infección por SARS-CoV-2 mediante RT-PCR, desde enero a agosto del 2021.
Esta vigilancia ha permitido la detección de variantes de preocupación (VOC), tales como la Delta en nuestro territorio. Desde su hallazgo, el 7 de junio del 2021 en Arequipa, ha presentado un incremento sostenido de casos. En la actualidad, los 105 casos de la variante delta a nivel nacional se encuentran distribuidos en ocho regiones: Arequipa (7 casos), Lima (39 casos), Ica (14 casos), Pasco (10 casos), Junín (16 casos), Apurímac (1 caso), Huancavelica (1 caso), Ayacucho (1 caso) y la provincia Constitucional del Callao (16 casos).
En Lima Metropolitana, la referida variante se encuentra en distritos pertenecientes a las Direcciones de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Sur, Norte, Este y Centro. La variante Lambda, andina o pe ruana, continúa predominando en el país, pero la Delta, que es originaria de la India, destaca como la más transmisible entre todas las calificadas de preocupación e interés.
El Minsa continúa realizando permanente vigilancia genómica con el objetivo de identificar a tiempo posibles nuevos casos de infección por la variante Delta, así como de otras nuevas, para tomar las medidas de control e impedir su propagación.