EspecialesLo último

“Ha aumentado la violencia en colegios”

Exministro de Educación Idel Vexler presenta mañana su libro “Tutoría y Bienestar Socioemocional” y dice que este ha sido un año escolar regular

  • Idel Vexler lamenta que en muchos colegios haya casi desaparecido la orientación vocacional. Dice que un maestro debe tener un nivel básico de bienestar socioemocional para poder aconsejar, escuchar y acompañar a los alumnos junto con los padres.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El exministro de Educación, Idel Vexler, quien presentará mañana su libro “Tutoría y bienestar socioemocional”, en el que aborda la importancia de la labor de los tutores en los colegios, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, hizo un análisis de la situación de la educación en nuestro país.

Faltan pocas semanas para el cierre del año escolar. ¿Cree que este fue mejor que el pasado?

En líneas generales, salvo la pequeña interrupción de la justa huelga de Sutep por las reivindicaciones justas que espero se cumplan en el presupuesto nacional aprobado, las clases han sido normales, salvo los cinco días de suspensión inconvenientes con clases virtuales que son irrealizables durante la semana del APEC; después ha habido algunos problemas como Qali Warma. En líneas generales, ha sido un año regular en cuanto a las horas de clase y espero que se concluya después del 20 de diciembre. Lógicamente, lo más resaltante es la construcción de escuelas Bicentenario que espero se convierta en un plan de corto, mediano y largo plazo al 2040 con apoyo de la banca multilateral. Por lo demás, me hubiese gustado que para el mantenimiento preventivo en el presupuesto esos 300 millones de soles, que no alcanzan para nada, para 54,000 locales escolares, se conviertan mínimo en 1,000 millones. Un logro importante es el EduCuna, además, el avance de la meritocracia; sin embargo, lamento que no se haya reajustado el currículum, que no se haya potenciado la tutoría, que no se haya reorganizado el Ministerio de Educación, que la formación continua para los profesores no haya sido más intensa y, por otro lado, me hubiese gustado que haya una mayor autonomía para las instituciones educativas.

Usted mencionaba el tema de las tutorías en los colegios. ¿Se subestima la labor de tutor?

Con la experiencia de una excelente tutoría en el colegio León Pinelo, yo, como tutor en los colegios públicos durante 30 años, me daba cuenta de que había que fortalecer un acompañamiento socioemocional y cognitivo intelectual de los alumnos, pero un trabajo íntimamente vinculado a la currícula escolar. El tutor no debe convertir las dos de tutoría en clases, sino en una conversación, en un espacio de escucha, de diálogo, de contención emocional, de entrevista para, de acuerdo con la dinámica escolar, trabajar los asuntos más importantes junto con los padres de familia, los docentes y los auxiliares. Lamentablemente, a partir de 2015 se debilitó con la desactivación de lo que tanto trabajo nos costó crear, la Oficina de Tutoría y Prevención Integral del 2000, y el 2004, cuando era viceministro la Dirección Nacional de Tutoría y de Orientación Educativa. En la escuela ha aumentado la violencia escolar, no hay disciplina positiva, en muchos colegios la orientación y exploración vocacional casi ha desaparecido.

Ha elaborado un libro que se llama “Tutoría y bienestar socioemocional”, en el que plasma toda su experiencia.

Efectivamente, invito a toda la comunidad educativa a su presentación este miércoles 4 de diciembre a las 6:30 p. m. en el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, ubicado en el jirón Dulanto 101, Miraflores. Habrá tres distinguidos panelistas: el psicoanalista de fama internacional Moisés Lemlij, la exministra de Educación, Miriam Ponce y el destacado periodista y líder de opinión Juan Paredes Castro. Se trata de un libro sobre las propuestas que nosotros hemos hecho en el ministerio, conceptualizaciones claras de lo que debe ser la tutoría y cuento experiencias que he vivido como tutor durante 30 años, pero también como viceministro, director y ministro de Educación. Es mi noveno libro y espero que tenga la acogida que corresponde.

¿Cualquier maestro tiene la capacidad de asumir una tutoría?

Por supuesto, siempre y cuando sea un maestro empático con los alumnos, que enseñe con el ejemplo, que haga de la escucha y del diálogo y la contención emocional las técnicas más importantes, que sea un maestro o maestra que esté atento siempre al quehacer educativo de los alumnos dentro del aula, en los recreos, en las actividades de la tarde, que no son extracurriculares, como mal se llaman. Tiene que ser un maestro que tenga un nivel básico de bienestar socioemocional para poder aconsejar, escuchar y acompañar junto con los padres. Este es un trabajo después de ocho libros que ha tenido muchas dificultades para salir, pero que, por fin, gracias a la generosidad del Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres y del rector, el ingeniero Chang, está saliendo la luz.

También hay que saber ganarse la confianza del alumno, sobre todo en la adolescencia.

La tutoría incluye al director, al tutor, al docente, al psicólogo escolar, que es muy importante que entienda que la tutoría escolar no es una investigación científica, que el psicólogo clínico entienda que no es un acto de terapia, sino que es un acto de prevención, de acompañamiento de escucha, de diálogo y tiene que ser un profesor que enseñe con el ejemplo, que imponga disciplina positiva recuperadora.

CUESTIONA PROYECTO PARA TOMARLES PRUEBA PSICOLÓGICA A MAESTROS

Idel Vexler cuestionó la propuesta del congresista Alex Paredes para que se realice una prueba psicológica para el nombramiento de docentes. “Yo no dudo que los profesores deben tener un desarrollo socioemocional equilibrado y adecuado, y para eso está la entrevista personal con una rúbrica de evaluación, pero de ahí a tomar una prueba, yo me pregunto ¿por qué el congresista no plantea una ley para la evaluación de la salud mental de los congresistas? Y es más, ¿por qué esa ley también no sirve para evaluar la ciudadanía ética y los valores de los congresistas? Yo puedo discutir con el profesor Alex Paredes sobre esa evaluación punitiva que pretende hacer con los docentes y siendo él docente”, afirmó el exministro.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba