situs toto

bandar togel

situs toto

https://bukoposo.desa.id/poso/

https://www.watawasushi.com/

situs slot gacor

slot gacor hari ini

https://www.neinver.com/

slot gacor malam ini

https://pratititech.com/

https://www.caxangagolf.com.br/

“Hacia el 2030, la agricultura necesitará incrementar un 50 % su producción para satisfacer la demanda global” - Diario La Noticia
Economía

“Hacia el 2030, la agricultura necesitará incrementar un 50 % su producción para satisfacer la demanda global”

Director ejecutivo de CultiVida, Rubén Carrasco, destaca las tendencias clave que moldearán el sector agrícola

Durante su exposición en el Primer Encuentro Empresarial Capsicum, realizado en la Universidad Nacional de Barranca, Rubén Carrasco, director ejecutivo de CultiVida, presentó el tema «La innovación agrícola como base para el desarrollo y sostenibilidad en América Latina», destacando las tendencias clave que moldearán el sector agrícola hacia el 2030.

Carrasco señaló que la agricultura enfrenta el desafío de responder a una creciente demanda global por alimentos saludables, mayores expectativas sociales en torno a la sostenibilidad y los efectos del cambio climático. Para cumplir con estas exigencias, destacó que será necesario un incremento del 50% en la producción agrícola, acompañado de una transición hacia prácticas más sostenibles y tecnológicas.

«Es vital que la innovación sostenible en la agricultura sea una prioridad para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria», señaló Carrasco.

Dijo que las principales tendencias al 2030 son:

  1. Producción sostenible y alimentos saludables:
    • Creciente demanda por alimentos cultivados de manera respetuosa con el medio ambiente.
    • Uso eficiente de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental.
  2. Agricultura digital y de precisión:
    • Implementación de herramientas tecnológicas como drones, sensores y software avanzado para optimizar recursos y reducir desperdicios.
    • Monitoreo en tiempo real de los cultivos, mejorando la capacidad de adaptación frente a eventos climáticos extremos.
  3. Adaptación al cambio climático:
    • Desarrollo de semillas altamente productivas y resistentes a climas adversos.
    • Promoción de prácticas como el manejo sin labranza y la bioestimulación de cultivos para proteger los suelos y capturar carbono.
  4. Gestión integrada de plagas:
    • Uso de soluciones innovadoras que combinan protección biológica y química con prácticas sostenibles para minimizar las pérdidas.
  5. Sostenibilidad como eje transversal:
    • Reducción de la huella ambiental a través de tecnologías avanzadas y manejo responsable de los recursos.
    • Conservación de los ecosistemas como parte integral de la producción agrícola.
  6. Cambios geopolíticos y urbanización:
    • Enfrentamiento de nuevos retos en distribución de alimentos y expansión de la agricultura digital debido al crecimiento urbano y conflictos internacionales.

En el marco de este importante evento, Carrasco destacó que la innovación y la sostenibilidad son elementos clave para garantizar la seguridad alimentaria del futuro. «La sociedad espera cada vez más de la agricultura, y debemos responder con tecnología, sostenibilidad y un compromiso claro con el medio ambiente. Este es el momento de preparar al sector agrícola para los retos y oportunidades del futuro», concluyó.

La participación de Rubén Carrasco en el Primer Encuentro Empresarial Capsicum que organizó ADEX reafirma el compromiso de Cultivida con el liderazgo en prácticas agrícolas sostenibles, impulsando la innovación para el desarrollo del sector agropecuario en América Latina.

Para más información, visite www.cultivida.org.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba