Opinión

Perú en los ojos del mundo (I)

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Que lleguen al Perú los presidentes de Estados Unidos y China —Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente—, dos de los países más poderosos del mundo, es un hecho de gran magnitud y significación. Es importante porque estaremos en los ojos del mundo y seremos el centro de la noticia internacional. Pero más allá de la relevancia de la presencia de ambos gobernantes, que desde ya capta la atención universal, está la trascendencia de la Cumbre APEC 2024, el foro que reúne a las economías de países y territorios ubicados a orillas del océano Pacífico.

El objetivo del Foro APEC es impulsar la liberalización del comercio entre América Latina y Asia-Pacífico, una región que representa más de un tercio de la población mundial, casi el 54 % del PIB global y el 44 % del comercio del planeta. Por lo tanto, el evento es valioso porque el Perú podrá mostrar al mundo sus grandes riquezas y, además, que es un país confiable para la inversión, es decir, apropiado para la ejecución de proyectos de desarrollo económico bilateral y multilateral.

En su libro “The Gutenberg galaxy” (1962), el filósofo y teórico Marshall McLuhan predijo que la tecnología y los medios de comunicación conectarían a las personas de todo el mundo, creando una “aldea global”. Resulta que, con el tiempo, las proximidades geográficas y afinidades económicas, comerciales, históricas y culturales han ido creando no una, sino varias aldeas globales.

De tal manera que, en la actualidad, Europa tiene a la Unión Europea — ya consolidada— y también está el BRICS, que agrupaba inicialmente a las economías emergentes de los años 2000 (Rusia, India, Brasil, China y Sudáfrica), pero que después fue incorporando a otros países, como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e incluso a tres de Sudamérica, Brasil, Argentina y Bolivia.

Y en la cuenca del oceánico Pacífico, que baña las costas de países de Asia, Oceanía y América, está el APEC, que fue creado en 1989 en Canberra, Australia, y del que el Perú, miembro reconocido desde el año 1998, es el anfitrión en esta su edición del 2024. El APEC es, pues, un foro fundamental para el desarrollo equilibrado de la región, cuyos países están unidos, en muchos casos, por lazos que van más allá de los económicos y comerciales.

El Foro APEC Perú 2024 ya abrió el telón y empezaron a llegar los mandatarios —ayer arribó el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah—, a los que se sumarán diplomáticos, funcionarios, empresarios, turistas y alrededor de 2000 periodistas. Los peruanos responsables y comprometidos con el país estamos llamados a poner nuestro granito de arena para que sea todo un éxito el APEC. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba