
Luego de argumentar que ha tomado conocimiento de hechos que constituyen una causal que evidencia que se ha comprometido la imparcialidad con que debe ser conducido el proceso, el Dr. Luis Alejandro Vivanco Gotelli, abogado de Nicanor Boluarte, presentó una recusación contra el juez Richard Concepción Carhuancho con la finalidad de que sea apartado del caso denominado Los Waykis en la Sombra.
En su petitorio, que está en el expediente 00203-2024-5001-JRPE-01 remitido al juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, amparándose en artículos del Código Procesal Penal, el letrado se refiere al adelanto de opinión que dio el juez Concepción Carhuancho durante un curso que dictó en un instituto, al referirse a Nicanor Boluarte como miembro de una organización criminal, cuando su caso aún no concluye.
El abogado Luis Vivanco indica que esa conducta evidencia imparcialidad de parte del juez, “más aun teniendo en cuenta que se encuentra desarrollándose el trámite de audiencias de un requerimiento de prisión preventiva presentado por el Ministerio Público contra mi patrocinado” Además, destaca la importancia de asegurar que se mantenga una postura objetiva y veraz.
“En ese sentido, en aras que se garantice la imparcialidad del órgano jurisdiccional al momento de resolver sobre el presente proceso y, concretamente en el marco del incidente de prisión preventiva que se viene desarrollando, así como evitar la lesión a la garantía institucional del debido proceso, mediante la presente solicitud formulo a la siguiente pretensión: solicito, que declare fundada nuestra recusación”, puntualiza.
DEFENSOR EXIGE QUE SE GARANTICE EL DEBIDO PROCESO
El abogado Luis Vivanco recordó que el juez Richard Concepción Carhuancho evalúa el pedido de prisión preventiva por 36 meses solicitado por el Ministerio Público contra su patrocinado, Nicanor Boluarte, decisión que, de concretarse, supondría un impacto significativo en la libertad de este y los demás implicados.
En tal sentido, el letrado sostuvo que el retiro del juez es vital para evitar la “lesión a la garantía constitucional del debido proceso” en un caso de alto perfil.