Lo últimoPolítica

Paro fue con bloqueo de carreteras, marchas y plantón frente a Congreso

A la protesta se sumaron organizaciones civiles, comerciantes y partidos políticos de izquierda

El anunciado paro del transporte urbano se realizó con la participación de al menos 70 % de empresas que decidieron no salir a brindar servicio en protesta contra la inseguridad ciudadana que los golpea con la extorsión y el sicariato.

Desde muy temprano se notó la ausencia de buses, sin embargo, algunas empresas sí decidieron brindar el servicio junto con las unidades de los corredores complementarios, el Metropolitano, así como unidades informales.

Se registraron algunos actos vandálicos como el ataque a pedradas contra un bus de la empresa Etuchisa en Carabayllo. La unidad quedó con varios vidrios rotos. A la protesta se sumaron los empresarios del emporio textil de Gamarra, encabezados por su representante Susana Saldaña, quien solicitó la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Al menos 3,000 personas, entre transportistas, comerciantes y vecinos se movilizaron desde los distritos de Lima Norte por la Panamericana hasta llegar al centro de Lima. Otro grupo menor hizo lo mismo desde San Juan de Lurigancho.

La movilización llegó hasta la avenida Abancay, donde realizaron un plantón frente al Congreso y se sumaron organizaciones sociales, estudiantiles y hasta agrupaciones políticas como la izquierdista Patria Roja. Un importante contingente policial acordonó la movilización y en varios puntos se notó presencia militar.

VIOLENCIA EN PROVINCIAS

Las protestas se tornaron violentas al interior del país. En Tumbes y en Huacho se registraron bloqueos de carreteras con rocas y llantas a las que les prendieron fuego, causando gran molestia entre las personas que buscaban movilizarse con normalidad. En Huancayo, Piura, Ayacucho y Áncash también hubo marchas para exigir al gobierno medidas efectivas contra la inseguridad ciudadana.

ALGUNOS MERCADOS NO ABRIERON SUS PUERTAS

Algunos mercados también se sumaron al paro, como el Mercado de Productores de Santa Anita y el Mayorista de Huamantanga de Puente Piedra, que no abrieron sus puertas ayer. No obstante, el Gran Mercado Mayorista de Lima sí atendió al público, lo que garantizó el abastecimiento de productos en los principales mercados de la capital. En tanto, los colegios de Lima Metropolitana realizaron las clases de manera remota con el fin de garantizar la seguridad de los alumnos y el personal docente.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba