EspecialesLo último

“Fallecen 6 mujeres al día por cáncer de mama”

El doctor Mauricio León Rivera afirma que con prevención este mal, que también se presenta en hombres, se puede curar al 100 %

  • Más o menos fallecen 2,000 mujeres al año, de las 7,000 que tienen esta enfermedad, según el registro de Globocan, afirma el doctor Mauricio León, quien advierte que esta enfermedad también puede atacar a los hombres, pero es menor la incidencia.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El cirujano oncólogo Mauricio León Rivera, presidente de la Asociación Mauchis Contra el Cáncer, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, destacó la importancia de la prevención y la detección temprana para evitar la muerte de las mujeres por cáncer de mama.

¿Cómo estamos en el Perú respecto a la prevención del cáncer?

Estamos jalados en prevención, totalmente jalados, y no es culpa del Gobierno ni del Ministerio de Salud, que falta mucho por hacer, pero también es culpa de nosotros mismos. No vemos una cultura de prevención. Por ejemplo, en el cáncer de mama, la mamografía no llega ni al 10 % de la población de mujeres mayores de 40 años; entonces, por eso es la mayor parte de los casos de cáncer en el Perú y de los casos de muerte en el Perú y muchos países de Latinoamérica.

Sabiendo que no tenemos esta cultura de prevención, ¿los índices de mortalidad por cáncer de mama son elevados en nuestro país?

Fallecen seis mujeres al día de cáncer de mama en el Perú, de un cáncer que no debería morir ninguna, porque este cáncer, cuando se detecta a tiempo, se cura, como todos los tipos de cáncer. El cáncer de mama es un ejemplo de prevención y, si se previene, se cura el 100 %. Más o menos fallecen 2,000 mujeres al año, de las 7,000 que tienen esta enfermedad, según el registro de Globocan.

¿Cuál es el rango de edad en el que se presenta mayor cantidad de estos casos?

La mediana de esta enfermedad, más o menos, es de 55 años, pero se puede presentar a cualquier edad. Yo he visto esta semana una paciente de 25 años con cáncer de mama. Más o menos el 15 % de las personas tiene cáncer de mama antes de los 40 años. Por eso es importante la prevención.

¿Cómo una mujer se puede dar cuenta si hay algo raro en sus mamas?

Hay tres formas de prevención. La primera es el autoexamen, el tacto en la mama que se hace todos los meses una vez al mes, cinco días después de terminar su periodo de menstruación. En la comodidad de su hogar, una mujer se puede colocar un poco de talco en los dedos y desde el pezón hacia afuera se van haciendo movimientos como un reloj; finalmente, con eso la mujer va a conocer su cuerpo desde los 20 años, y si aparece algo, ella puede darse cuenta. Lo segundo, es el examen clínico, una vez al año a partir de los 30 años, un examen clínico que realiza el mastólogo, que es el cirujano oncólogo que se ha especializado en patología mamaria. En tercer lugar, está la mamografía, es un examen súper importante que tienen que hacerlo todas las mujeres a partir de los 40 años una vez al año, generalmente se complementa con una ecografía mamaria.

¿Cuánto tiempo puede durar un tratamiento a un paciente detectado con cáncer de mama?

Depende, son cinco periodos del cáncer de mama: el 0, que es el famoso caso de in situ, que se cura el 100 %; el I, que es cuando el tumor tiene menos de dos centímetros; el II, cuando va de 2 cm a 5 cm o a los ganglios; el III, cuando ya está en la piel o tiene muchos ganglios comprometidos; y el IV, cuando ya está en metástasis y ya no se puede curar. El tratamiento del cáncer con estadio 0 no es mutilante, no recibe quimioterapia ni tratamiento muy costosos; más o menos haciendo un promedio, pueden gastar unos 20,000 soles y se acabó el problema. En el periodo IV, el tratamiento puede llegar a costar 1’,000,000 de soles al año. En Mauchis hacemos prevención con exámenes que son gratuitos, tenemos una plataforma de prevención.

El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres.

De cada 200 casos en mujeres, uno se da en el varón, más o menos, en el Perú se registran un promedio de 80 casos al año. El tratamiento es el mismo. El problema es que, como el varón no cree que va a tener esta enfermedad y aparece un tumor que no duele, lo dejan pasar, y piensa que no es cáncer, pero cuando nota tumores en la axila, recién va al médico.

¿Cómo nace la asociación Mauchis?

Mauchis es una experiencia muy bonita, apareció de casualidad el 19 de octubre de 2020 por el Día Internacional del Cáncer de Mama. Nunca pensé que Mauchis iba a exponer en congresos internacionales, como en agosto de 2021 en Quito, en diciembre 2022 en Texas en el congreso más importante de cáncer de mama en el mundo, adonde llevé una maqueta de un bus, les expliqué de cómo trabajábamos con eso. Y hace dos meses estuve en el congreso internacional boliviano en Cochabamba, hablando sobre esta plataforma. Mauchis es una plataforma y se accede a través del Messenger de Facebook, pueden hacer preguntas y se va a responder inmediatamente cualquier pregunta sobre el cáncer de mama y cuello uterino. Además, tenemos un WhatsApp, el 994 003 265, y cualquier persona puede preguntar. Hace un par de años, a través de unos amigos, regalaron un bus y lo hemos equipado para hacer chequeos, hemos estado en Moquegua, Ayacucho, Tacna, Candarave, Santiago de Chuco, Mollendo, acabamos de hacer un despistaje en San Ignacio, Cajamarca, donde hemos visto más de 400 mujeres. Ahora nos ha regalado un segundo bus la empresa Ferreyros y un tercer bus la empresa Divemotors.

“FELIZMENTE LA MAYORÍA SE CURA DE ESTA ENFERMEDAD”

El doctor Mauricio León afirma que el entorno de un paciente detectado con cáncer es muy importante para sostenerlo, porque es una enfermedad debilitante y desgastante, desde todo punto de vista. “Esta enfermedad, felizmente, la mayoría se cura porque la medicina ha avanzado mucho en este tema. El cáncer de mama es el principal asesino de mujeres en el mundo, por eso es que hay grandes estudios e inversión farmacéutica tras esta enfermedad porque no queremos que sigan muriendo mujeres no solo en el Perú, sino en todo el mundo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba