Mario Mendoza impuso su estilo en el huaino con arpa
Por: Lilly Bustamante
Rocotito Cantor, figura pionera del canto con arpa, inicialmente rechazado para grabar por Sono Radio, sorprendió a propios y extraños al vender en un solo día todo el paquete de mil discos con su tema. La disquera tuvo que corregir su argumento inicial: “Arpa sola, no, puede ser con timbales o con instrumentos de percusión…”, para después tenerlo como una de sus principales figuras.
Era la década de los 60-70. Así entró Mario Mendoza, por la puerta grande, al mundo del espectáculo con su arpa. También es compositor, productor e intérprete de sus canciones. Su repertorio más conocido incluye “Mi linda niña”, “Río de Oyón”, “Mariposita”, “Corazoncito donde estás”, “Tres de mayo”, entre otros temas. Es poseedor de estilo propio y tiene miles de seguidores.
Nació un 14 de octubre de 1944 en el pintoresco pueblo de Cashaucro, en la provincia de Oyón, departamento de Lima, y vino a la capital por los años 50 para vivir en el barrio de Mendocita en La Victoria. Ha aportado mucho a la música andina del país. Debido a ello, el Congreso de la República le otorgó el lauro denominado General don José de San Martín, grado de Libertador de la República.
Con ocasión del XXII Aniversario de creación política de la provincia, las autoridades y el pueblo de Oyón lo celebraron jubilosamente, declarándolo hijo predilecto. Mario Mendoza Dámazo está casado con una chiquiana, Emilia Ñato. Hace unos días —con motivo de su natalicio— tuvo palabras muy elogiosas para ella: “No me canso de admirarte y quererte por tu gran amor y dedicación hacia mi persona, feliz cumpleaños querida esposa”, le dijo, destacando también sus virtudes de mujer trabajadora y luchadora.