Lo últimoPolítica

César Ortiz: “Perú está muy cerca de sufrir una pandemia delictiva”

Por: Alex Valenzuela

La amenaza de una “pandemia delictiva” acecha a nuestro país, advirtió el analista de seguridad ciudadana César Ortiz Anderson ante el incremento de delitos como la extorsión y el sicariato, que duplicaron la tasa de homicidios violentos. Las recientes cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP) son alarmantes: desde enero a agosto de 2024 se registraron 14,200 denuncias por extorsión.

“Hablamos de denuncias porque una cosa es la percepción y otra cosa es la victimización. Hoy en día, la percepción de inseguridad está cerca del 90 %. Si se realiza una encuesta, esa cifra estaría entre el 88 % y el 90 %. Sin embargo, la victimización ha aumentado. Por ejemplo, durante el Gobierno de Ollanta Humala, la tasa de homicidios violentos era de 4.8 por cada 100,000 habitantes. Hoy estamos cerca de 9. Esto es gravísimo porque, si llegamos a 10, el país se declarará en pandemia delictiva. La Organización Mundial de Salud (OMS) es la que determina una pandemia delictiva. Estamos poniendo en riesgo al turismo y la inversión”, expresó a La Noticia.

Remarcó que “tenemos más muertos debido a una ciudad descontrolada por los sicarios”, aplicando el término terrorismo urbano, pues “el terror está en la gente e incluso la población tiene más miedo de ser víctima que del propio terrorismo”.

Afirmó que no espera nada del debate en el Congreso de la República sobre los nueve proyectos para modificar la ley de crimen organizado.

“Si vamos a hacer más de lo mismo, como esto de declarar estados de emergencia, por ejemplo, el resultado va a ser un fracaso total. Las Fuerzas Armadas no van a combatir directamente el delito urbano. Es la PNP la que se encargan de capturar y enfrentar al delito”, dijo el presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec).

No cree que logren reducir altas cifras de actos delictivos

César Ortiz afirmó que la clave para enfrentar la inseguridad radica en reducir la frecuencia y el número de delitos, no en su erradicación. “No tengo mucha esperanza en que este Gobierno arregle la situación reduciendo el número de delitos. Por el contrario, creo que va a seguir aumentando”, señaló. Citando a Nayib Bukele, dijo que “en un país donde no se puede enfrentar la seguridad adecuadamente, es porque el propio Gobierno es parte del delito”. Afirmó que es imposible aplicar las estrategias de Bukele, ya que habría vínculos entre el crimen organizado y algunos representantes del Congreso.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba